Derecho
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Derecho by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 53
Results Per Page
Sort Options
Item Proceso de restitución de tierras en Colombia en medio del conflicto armado interno(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Vélez Mesa, Carlos Andrés; Oquendo Ríos, Carlos AndrésUno de los pilares del gobierno del Presidente de Colombia el Señor Juan Manuel Santos Calderón, ha sido la consolidación de la paz y la reconciliación, es por esto que dentro de un marco de justicia transicional, se promulgó la Ley 1448 de 2011, también conocida como la Ley de víctimas, la cual tiene como fin establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas; individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas del conflicto armado interno del país. De esta manera, el propósito de este trabajo es identificar y establecer el procedimiento que lleva a cabo la Ley 1448 de 2011, esto respaldado con los decretos reglamentarios y las decisiones judiciales de los Jueces y Tribunales Especializados en Restitución de Tierras; con lo cual se pretende analizar si es viable ejecutar estas políticas en pleno conflicto armado. Y así mismo, plantear algunas recomendaciones y alternativas que ayuden de una manera más efectiva y ágil para las víctimas.Item Penalización del menor infractor en el marco del sistema penal de adultos cuando cometen conductas delictivas graves(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Gómez Echavarría, Sergio Andrés; de los Rios Jaramillo, Diego; Londoño Mesa, FedericoDesde sus inicios el Sistema de Responsabilidad Penal de nuestro estado, ha debido ocuparse aunque no de una manera muy primordial, de un fenómeno que se venía ya presentando desde los tiempos de la colonia, la Delincuencia Juvenil, y aunque hasta el día de hoy el desarrollo jurídico respecto de este anómalo suceso social ha sido poco por no decir casi nulo; este poco a poco ha ido tomando importancia en nuestro escenario legislativo debido al gran auge que ha tenido en los últimos años, lo que debe llevarnos a replantear si en realidad las medidas existentes están dando los resultados esperados en la disminución de este fenómeno, o si por el contrario dichas medidas tan blandas y condescendientes con los menores infractores, los alientan cada día más a la comisión de mas y mas graves conductas penales.Item Desequilibrio o asimetría en las relaciones contractuales entre empresarios(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Soto Echeverri, Maria Alejandra; Granados Aristizábal, Juan IgnacioEl presente trabajo tiene como designio identificar y establecer qué circunstancias generan desequilibrio o asimetría contractual en las relaciones contractuales entre empresarios. Desde la jurisprudencia nacional expedida por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia entre los años 2009 a 2014. Para tener un conocimiento general de qué condiciones hacen variar las relaciones contractuales y cómo desde nuestro ordenamiento jurídico hay principios e instituciones encargados en prevenir y remediar un eventual desequilibrio o asimetría contractual.Item Análisis de las reformas a la Constitución de 1991(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Lastra Hernández, Carolina; Quintero Giraldo, Cristian CamiloLa presente monografía se realizó con el fin de optar para el título de abogada en la Corporación Universitaria Lasallista. Para ello fue necesario la definición de la Constitución, descripción de los diferentes procedimientos para materializar las reformas constitucionales en Colombia, se enumeraron las 39 reformas que posee la Carta de 1991, principalmente las que han marcado aspectos fundamentales en la sociedad, con el fin de determinar si las mismas son verdaderamente reformas constitucionales orientadas al bien de la sociedad, de acuerdo a las circunstancias normativas que se presentan, o si por el contrario tienen como finalidad los intereses particulares. Lo anterior debido a que si bien las reformas constitucionales deben entenderse como la expedición de determinadas normas que modifican, adicionan o derogan los textos constitucionales, se debe tener en cuenta que no son una forma jurídica de sustituir totalmente el texto político, sino que es un medio para adaptarla a circunstancias sociales, políticas y económicas que sean acorde a los cambios sociales del momento en que se proponen, dado que no se pueden modificar los elementos esenciales de la estructura del Estado.Item “El retorno de niños y niñas a la sociedad”(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Montoya Vargas, María Elisa; Arboleda López, Adriana PatriciaItem Restricción de los Principios Constitucionales Colombianos en la aplicación de la Prueba de Alcoholemia de la ley 1696 del 2013 en el periodo 2013 a 2015(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Grisales Acosta, Camilo; Mazo Chavarría, Fredy AlonsoItem Implementación de políticas públicas, que vinculen al joven en la reconstrucción del tejido social, desde la extracurricularidad en el municipio de Amagá.(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Arango Hernández, León Jaime; Patricia Arboleda, AdrianaItem Los retos para la comisión de la verdad de Colombia, desde un análisis de las experiencias de Sudáfrica, Guatemala y Argentina(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Cadavid Restrepo, Sara; Quintero Giraldo, Cristian CamiloEl presente escrito desarrollará el tema de la comisión de la verdad, partiendo del origen del conflicto armado en Colombia y del análisis comparativo de las Comisiones de la Verdad relevantes en países como Sudáfrica, Guatemala y Argentina. Con dicho análisis se pretende establecer las pautas mínimas que debe constituir a una Comisión de la Verdad para aplicarlas al caso colombiano y así mismo aprender de la historia de las comisiones estudiadas de tal manera que pueda proponerse un concepto diferente al establecido en el acuerdo de las FARC y el Gobierno referente a este tema dentro del marco del posacuerdo. Para ello, no solo se tendrá en cuenta el desarrollo del proceso de paz sino también pronunciamientos jurisprudenciales locales y regionales sobre la protección de derechos humanos, la comisión de la verdad y la justicia transicional.Item “La situación jurídica del arbitraje para la solución de conflictos en la Propiedad Intelectual”(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Ortiz Cano, Paola Juliet; Arboleda Cardona, SebastiánEl arbitraje es un mecanismo de solución de conflictos, por ende resulta interesante analizar y demostrar la importancia de este como recurso idóneo para solucionar las controversias que se presentan en el ámbito de la Propiedad Intelectual, además proponer modelos de pactos arbitrales, es decir cláusulas compromisorias o compromiso, que sean guía para que las controversias en materia de Propiedad Intelectual sean solucionadas a través de este mecanismo, ya que desde la etapa precontractual las partes podrán manifestar sus intereses. Dentro de los lineamientos de esta investigación, está desarrollar ideas claras y argumentos sólidos del porque el arbitraje es viable para solucionar los asuntos de controversia en la Propiedad Intelectual, buscando identificar que temas pueden ser materia de arbitraje, por este motivo explicar cómo el arbitraje se ha convertido en uno de los medios más viables para solucionar las controversias dadas en esta área comercial, es una tarea que se puede lograr con un análisis jurídico, doctrinal, jurisprudencial y casuístico que se concluirá a través de la observación de laudos Arbitrajes dados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia de los años 2007,2008,2009, en los casos prácticos donde se reclamen daños o perjuicios que han sido causados por la violación a un derecho de Propiedad Intelectual.Item “La conciliación y la mediación como mecanismos de justicia restaurativa en materia penal aplicable en los centros de conciliación”(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Correa Tamayo, María Fernanda; Arango Saldarriaga, Daniel; Arboleda López, Adriana PatriciaItem “Ejercicio del Derecho de Asociación a través del nacimiento y formación del Sindicato en la Empresa Locería Colombiana S.A.”(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Fernández Castaño, Alexandra; Zapata Castrillón, Jair; Hernández, Sergio LuisItem Principio del interés superior frente al conflicto de competencias en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes.(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Torres Arredondo, Laura; Ascuntar Hernández, Diana Camila; Vélez Zapata, Helda YinetItem Análisis dogmático de la estructura del Tipo Penal del artículo 338 del Código Penal colombiano en relación con la regulación administrativa(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Flórez Pérez, Alejandra; Granados Restrepo, Diana Carolina; Mazo Chavarría, Fredy AlonsoItem Relación laboral derivada de la prestación del servicio por parte del futbolista de la Liga Águila(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Vélez Mesa, Daniel; Hernández García, Sergio LuisItem La adopción Igualitaria frente al interés del menor(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Vanegas Rendón, Manuela; Arboleda López, Adriana PatriciaItem “Aproximaciones de la relevancia que tiene la ética como virtud Aristotélica, en el ejercicio de la profesión de los abogados colombianos”(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Obando Arroyave, Sara; Arboleda López, Adriana PatriciaItem Análisis de la protección jurídica a los seres sintientes desde la perspectiva del derecho público Colombiano.(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Marulanda Giraldo, Daniela; Jiménez García, Paula; Cristopher Viveros, CarlosItem Desarrollo legislativo y jurisprudencial de los derechos étnico-territoriales de las comunidades negras, afrocolombianas y raizales(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Peña Mosquera, Dary Johana; De la Torre Urán, Lucía MercedesItem El vacío normativo que existe en el ordenamiento jurídico, respecto a la regulación de los contratos de arrendamiento de local comercial(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Piedrahíta Restrepo, María Camila; Oquendo Ríos, Carlos AndrésItem Alcance jurisdiccional de la Superintendencia de Industria y Comercio frente asuntos de tutela, en materia de competencia desleal a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1564 de 2012.(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Quinto Ibargüen, Yuleymy Paola; Arboleda Cardona, Sebastián
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »