Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias by Subject "Acuicultura"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Agropecuaria San Marcos(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Machado Correa, Sergio; Gómez Mejía, Paula AndreaLa producción acuícola en Colombia está teniendo un aumento en producción y exportación en el país. Por eso, se escogió un proyecto de producción intensiva de tilapia roja. Este proyecto se dedicará al levante, engorde de tilapia y comercialización de pescado vivo y eviscerado en Viterbo y La Virginia. El predio está ubicado en la finca San Marcos, en Viterbo, Caldas. El proyecto ya cuenta con dos lagos y tiene presupuestado construir entre 5 y 6 lagos para obtener una producción fija mensual, lograr competitividad y llegar a las ciudades. Se implementará la producción intensiva, que consiste en el recambio de agua, alimentación y monitoreo continuo para poder cumplir con los requerimientos del mercado.Item Evaluación de la eficiencia de un sistema de acuaponía por biofiltración en el sistema RAS.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Mesa Villegas, Laura; Gutiérrez, Luz AdrianaLa acuaponía es una técnica que permite aprovechar los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático como fuente de nutrición para las plantas. Estas, a su vez, al absorber estos desechos, mejoran la calidad del agua para los peces, actuando como un filtro biológico. En este trabajo se presenta la evaluación de un sistema experimental de acuaponía, incorporando la producción de tilapia y diferentes tipos de lechuga durante un mes, con el objetivo de evaluar la eficiencia de los sistemas acuapónicos en la remoción de algunos compuestos nitrogenados (NO₂, NO₃, NH₄) y comparar algunos parámetros fisicoquímicos (pH, O₂, T°) con un control. Para lograr estos objetivos, se instalaron cuatro unidades experimentales: dos con el sistema de acuaponía y dos como controles, sin acuaponía. Cada unidad experimental contaba con 65 peces y aproximadamente 30 lechugas, distribuidas en tres camas flotantes. Durante el experimento, se registraron diariamente los parámetros y, cada semana, se pesaron los peces para determinar algunas variables zootécnicas. Con este sistema se determinó que hubo remoción de compuestos nitrogenados y que las variables zootécnicas de las tilapias en el tanque experimental fueron mayores en comparación con las del grupo control.Item Ornamentales Bettupy(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-15) Correa Montoya, Juan David; Palacio Restrepo, Elkin AlbertoEn nuestro país la acuicultura es una práctica que está en un constante desarrollo, ya que es una forma fácil de conseguir alimento de alto contenido proteico, esta se puede desarrollar en cualquier parte que cuente con una fuente hídrica abundante, y en Colombia tenemos algunas ventajas en fuentes hídricas y variedad de climas con relación a otros países. De esta forma es que poco a poco la piscicultura ornamental se ha ido incorporando en el mercado, aunque hoy en día sigue siendo más alta la extracción que la producción en cautiverio, esto está cambiando lentamente debido a que se le ha hecho mucho seguimiento a el mercado y se le está ayudando a muchos campesinos a conocer y entender el proceso de producción de peces ornamentales como alternativa de ingresos monetarios diferentes a los tradicionales. La reproducción, cría y levante de algunas especies de peces ornamentales es muy fácil, tan fácil que en algunos países es casi una plaga, mientras que en otros países como los de Centroamérica se usan algunas especies para evitar la proliferación de otras plagas que son dañinas para el ser humano como lo son los zancudos que pueden transmitir enfermedades como el dengue entre otras. Los guppys y el bettas son algunas de las especies que le han dado vuelta al mundo por dos factores, el primero es por ser uno de los mecanismos más fáciles de control de estas plagas y evitar que estas se propaguen alimentándose de sus huevos o sus larvas, pero hay un problema ya que en las primeras etapas de vida del bettas las larvas de algunas especies de zancudo y mosca son fatales, ya que se pueden alimentar de estos pequeños frágiles alevines , segundo por su vistosidad, hermosos colores y ser los más indicados para las decoraciones de algunos lugares o para innovadoras alternativas publicitarias. Por esta y otra variedad de razones es que se toma la decisión de conformar una empresa enfocada en la cadena productiva de estas especies tan hermosas y que día a día se incorporan más en el mercado de las mascotas y de alternativas decorativas, a continuación mostraremos los estudios y requerimientos necesario para la conformación de una micro empresa pecuaria.