Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "Calidad"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de diseño experimental para determinar si el proceso de llenado de la línea Mennen cumple con control estadístico de proceso(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Vásquez Velásquez, DanielaEsta investigación pretende revisar y mejorar la calidad del proceso de producción del Shampoo Baby Magic Mennen con respecto al nivel de llenado que emplea la compañía Colgate Palmolive, lo más importante era determinar como se estaba controlando su proceso y si este estaba cumpliendo con las especificaciones además de si sus productos cumplen con el control estadístico de proceso. Lo anterior fue motivado a estudiar por la necesidad de mejorar la calidad ajustando los controles de entrega al cliente y de producción que debe tener la organización por ser de clase mundial. Otro de los requerimientos era utilizar de manera más eficiente la información generada por la inspección y para hacer un seguimiento más objetivo a los procesos y a los proveedores y tener un control más preciso de las variables que afectan directamente mi proceso de producción. Otra necesidad de la organización era determinar la capacitación en estos temas para el departamento de calidad, necesarios para interpretar los resultados y hacer un análisis al control de procesos que lleva a cabo la organización. Con este trabajo se demostró que el proceso de llenado para este producto no se encuentra bajo control estadístico de procesos y que son muchas las variables que afectan la calidad en el proceso; lo cual permitirá tomar acciones correctivas para futuras producciones.Item Apoyo y acompañamiento en la estructuración, implementación, verificación y mejoramiento de los procesos productivos definidos en el sistema de gestión en la compañía Coltejer(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-25) Tobón Valencia, Juan GabrielAl realizar un diagnóstico en algunas de las áreas de la Compañía Coltejer, se encontró que existía un Sistema de Gestión de calidad obsoleto que se había estructurado con los antiguos dueños de la compañía y que debía ser ajustado de acuerdo a nuevos estándares dados por la nueva gerencia y enmarcados en los del grupo Kaltex de México. La misión encomendada para esta práctica fue reestructurar, documentar formar y hacer seguimiento a los procesos del área de No Tejidos y Aprestos; para cumplir esta misión fue necesario verificar que los objetivos y las metas del proceso estuvieran enfocadas en los objetivos de calidad de la compañía, además de utilizar herramientas como documentación obsoleta del sistema de calidad antiguo de Coltejer y operarios calificados para la elaboración de los instructivos de operación y la modificación de los demás documentos del proceso, se hizo acompañamiento y apoyo al área de desarrollo humano en la formación de los operarios en los conocimientos que deben tener sobre los documentos y el sistema de gestión que se estaba implementando en la compañía. Con el fin de verificar la eficacia del proceso se realizó una auditoría interna a la documentación del mismo, en la cual se logró identificar que formatos, instructivos entre otros, hacía falta o no cumplía con las especificaciones dadas desde normalización, se realizaron los flujos de proceso y los procedimientos donde se hacia referencia a los instructivos elaborados, por último se realizó seguimiento y evaluación a la implementación de los mismos.Item Bombilla led light.(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Jiménez Guzmán, Luis Miguel; Munera, LinaDebido a las grandes problemáticas ambientales que ha ocasionado el masivo consumo de energía en los hogares con la tecnología fluorescente y los daños que esto implica en el medio ambiente han surgido idea innovadoras como la tecnología led, pero el consumo no ha sido masivo y el nivel de aceptación en el mercado no ha sido el esperado es por eso que orientamos este problemas de investigación a encontrar la razones del ¿Por qué? la tecnología led específicamente en iluminación del hogar puede o no ser un producto de alto potencial de consumo en los hogares. Problema de la administración Esta bombilla led que queremos realizar con la empresa led light está orientada facilitar la vida de los consumidores pero adicionalmente cuidar el medio ambiente y la grandes problemáticas que se están viviendo- pero se requiere una sostenibilidad en cuanto a él volumen de ventas anuales que permitan la viabilidad de la compañía y por lo menos alcanzar un punto de equilibrio en los primeros 2 años de inversión de capital.Item Desarrollo, implementación y divulgación de procesos internos de calidad TCS Medellín, basada en la ISO 20001, 27001 y 9001(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Barrera Rendón, SantiagoPor medio del trabajo de grado, el estudiante debe poner en práctica los conceptos y metodologías aprendidos en las diferentes áreas transversales a su carrera. La práctica empresarial se desarrollará en Tata ConsultancyServices, empresa prestadora de servicios de consultoría e IT (InformationTechnology). El Objetivo es obtener la certificación de calidad en las diferentes ISO por medio de auditorias externas y realizar un proceso de mejoramiento continuo en los procesos de TCS, que permita el cierre de brechas en el servicio prestado a Bancolombia. La Metodología utilizada esdefinir y documentar los procesos IQMS,estos se adaptan a cada uno de los equipos, los facilitadores por medio de actividades empresariales realizan la divulgación de los procesos ya estandarizados, finalizada la divulgación, estos procesos son almacenados en su respectivo repositorio para su control e implementación por todo el equipo, Conclusión: Se cierran las brechas estandarizando, divulgando he implementado procesosen pro de una triple certificación.Item Fundamentación exploratoria del proceso de Gestión de proyectos en la empresa Mundial S.AS. – Grupo Orbis.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Restrepo Pavas, Simón; Gil Arias, Ana MaríaEn este trabajo se expone la propuesta e implementación de un modelo de gestión de proyectos aplicado al área de Calidad e Ingeniería de Procesos de la empresa Mundial S.A.S perteneciente al grupo Orbis, la cual trabaja continuamente en el desarrollo de proyectos de ingeniería que ayudan día a día a mejorar los procesos internos de la empresa y para lo cual es de vital importancia contar con una gestión de proyectos que nos brinda seguridad, adaptabilidad, flexibilidad y eficiencia. En el caso presentado, se muestran las fases y todos los subprocesos que se tienen que hacer para una correcta realización de la gestión de proyectos.Item Implementación de modelos de excelencia, fortalecimiento del área productiva y aplicación TPM para pymes del Valle de Aburrá a través de la empresa Geo Consulting Group(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-25) Muñoz Vélez, DanielEn este documento se presenta la implementación de modelos de excelencia para pymes, en este caso se hace la intervención a la empresa VINILRECO S.A.S en búsqueda de mejoramiento global en todos los aspectos, conociendo a detalle la idea de negocio se realizan intervenciones paso a paso en búsqueda de una mejora continua. Un modelo de excelencia para pymes transforma herramientas de clase mundial y las adapta a empresas que están surgiendo, comprobando que es posible la aplicabilidad de estas herramientas, tanto que genera un mayor impacto a corto plazo que en una gran industria. En vista que en la actualidad la mayor participación en la industria colombiana es de pymes, el fortalecimiento de estas es un factor de competitividad donde la innovación de modelos como este aporta de manera significativa en la transformación cultural de las actuales empresas.Item Propuestas de mejora en el proceso de recepción de materia prima (vidrio externo limpio) en O-I Planta Envigado.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Ocampo Rojas, Laura; Gil Arias, Ana MaríaO-I es una empresa dedicada a la fabricación de envases de vidrio que cuenta con más de 100 años de experiencia, por ello es el líder mundial del vidrio. Glass Is Life™, es un movimiento creado para transformar la visión que las personas tienen del vidrio. “Cientos de miles de personas de todo el mundo han sido inspiradas a celebrar las ventajas del vidrio, incluyendo el sabor, la salud, la calidad, el potencial de creación de marca y la sostenibilidad” (O-I Peldar, 2017). Los envases producidos son puros, sostenibles y característicos de cada marca, pues proporcionan productos de excelente calidad para cervezas, alimentos, bebidas sin alcohol, sector farmacéutico y químico, vino y licores; además de vajillas que abarcan vasos, copas, cuencos, frascos, cristalerías y accesorios de mesa. Para O-I es muy importante todo el proceso productivo, desde el diseño y la fabricación hasta la entrega al consumidor final, permitiendo con esto suministrar soluciones que superen las expectativas. De igual manera las personas hacen parte fundamental de dicho proceso, pues los trabajadores son considerados una ventaja competitiva, ya que juntos como equipo pueden crear la mejor organización que opera como una Empresa para proveer los mejores productos y servicios a los consumidores. O-I es el referente mundial en la fabricación de envasado de vidrio, contando con una representación que abarca 79 fábricas en 23 países. (O-I Peldar, 2017). El proyecto se centra en la Planta de Envigado enfocado en el proceso de recepción de materia prima (Vidrio externo); realizando una evaluación del dicho proceso para así realizar una pertinente propuesta de mejora.Item Proyecto para el establecimiento de pruebas de resistencia del esmalte al rayado y resistencia al lavavajillas en los productos de locería colombiana S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Diosa Laverde, Yeferson Stiben; Castaño, Diego AlbertoEl siguiente es un proyecto de investigación desarrollado en los 6 meses de práctica empresarial en la compañía Locería Colombiana S.A., en este habrá información sobre la organización y las pruebas de calidad que actualmente se realizan a los productos. El contenido de la investigación abarca la normativa necesaria para la aplicación de las pruebas de lavabilidad y de resistencia del esmalte al rayado, además de los equipos adecuados, las cotizaciones recibidas y la decisión tomada por parte de la compañía. También mostrará las mejoras realizadas a la herramienta informática utilizada para el ingreso de los resultados de las pruebas actualmente desarrolladas, estas mejoras sirven de base para que posteriormente se haga el arreglo en la programación informática que permita el ingreso de los resultados de estas dos nuevas pruebas. Finalmente, algunas conclusiones y recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta por parte de la organización para futuros proyectos relacionados al establecimiento de nuevas pruebas de calidad.