Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 57
Results Per Page
Sort Options
Item Optimización de los procesos de decorado cerámico y vidrio (Línea 4 y 6) del negocio de decorados y complementos, pisos y paredes, Colcerámica LE(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Montoya Salgado, María FernandaEl presente trabajo de práctica se realizó en la empresa ColCerámica La Estrella, esta hace parte de la organización Corona y está dedicada a la elaboración de decorados y complementos para pisos y paredes; el trabajo se basa en la optimización de los procesos de decorado cerámico y vidrio (Línea 4 y 6) de este negocio. El objetivo de esta práctica consiste en realizar seguimiento a los procesos productivos de la línea 4 y 6 de la empresa para identificar las oportunidades de mejora y poder optimizar los procesos y procedimientos, ayudando así a resaltar las mejores condiciones para el desarrollo de actividades productivas y garantizar las óptimas condiciones del proceso y la calidad del producto. La metodología que se utilizó para el desarrollo de este trabajo, fue una labor en planta con la colaboración de cada uno de los operarios, facilitadores y jefes encargados de las líneas, teniendo así conocimiento de los procesos desarrollados y analizando cada información obtenida para crear procesos más óptimos que contribuyan a una mejor calidad de productos ofrecidos a los clientes de la empresa. Los resultados obtenidos fueron la mejora en los procesos productivos de las líneas, obteniendo con esta disminución de tiempos de procesos, aumento en los estándares de abastecimiento, actualización de datos, disminución de costos de producción, además de acompañamiento permanente a los operarios en el desarrollo normal de su labor.Item Evaluación estratégica de proveedores con aplicación del sistema de calidad y modelación en la negociación de servicios internos de Haceb(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Velez Estrada, Deicy YurlianaActualmente, Haceb cuenta con un gran número de proveedores internos que periódicamente, son evaluados de manera verbal, lo cual no permite tener clara una secuencia de evaluación de criterios que a la hora de calificarlos permitan la toma de una decisión conveniente para la compañía. Por tal motivo, se propuso el diseño en Excel del modelo de evaluación de proveedores, el cual permitió a la compañía realizar seguimiento al desempeño de los proveedores a fin de definir cuál era el que mejor se adaptaba a las necesidades de un servicio específico dentro de la empresa. Este modelo fue ideal para cumplir con los requisitos del Sistema ISO-9000 de Calidad en cuanto a la gestión de compras (Evaluación de proveedores); con dicha herramienta se desarrollaron de igual manera criterios para ponderar tanto las No conformidades de los clientes como los criterios que se tendrían en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor; así mismo, para el cumplimiento de este objetivo, es esencial el levantamiento de procesos por medio de diagramas de flujo o diagramas de procesos y la elaboración de indicadores estratégicos para la medición del cumplimiento de las especificaciones requeridas por Haceb para la elección de un proveedor de servicios.Item Estandarización y mejora de los procesos productivos en la empresa Estampados Color Way SAS(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) González Arroyave, CarolinaLa empresa Estampados Color Way SAS se encuentra ubicada en el municipio de Itagüí, Antioquia. La empresa ofrece dos líneas de servicios, la sublimación y la serigrafía textil. Como desarrollo de la práctica se efectuó un reconociendo de los diferentes procesos que se realizan en cada área de la empresa como, diseño, grabación, colores, producción, impresión y administración. Se ejecutó la estandarización de los procesos a través de un estudio de tiempos y métodos de trabajo el cual consistía en recolectar todas las actividades que se realizan en todo el ciclo productivo, con esta información se tomó tiempos y se documentó en tablas de Excel para llegar al cálculo del tiempo estándar analizando cada procedimiento y técnica realizada. No todas las actividades de los procesos se pudieron estandarizar debido a que es un arte completamente manual y todos los requerimientos de los clientes son diferentes, por lo que casi nunca se repite un diseño. De igual forma se estandarizó el área de administración, se estableció un archivo en Excel para el control diario de la facturación y la trazabilidad de la empresa, permitiendo de esta forma conocer en tiempo real cuanto se lleva facturado en un periodo de tiempo, qué producción ingresó o salió en ese momento de la empresa qué cliente demanda más producción, y qué mes fue el que le dio mayores ingresos o pérdidas para así tomar decisiones oportunas. En el transcurso de la práctica se inició con la documentación para el sistema de gestión de la calidad apoyada en la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2008, se realizó el mapa de procesos de la empresa, evaluaciones de desempeño para todo el personal, el organigrama y de acuerdo a esto se efectuaron los perfiles de cargo.Item Soporte a la coordinación de información en la división de mantenimiento mecánico del Grupo Familia(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Toro Arango, Ana CristinaEste trabajo presenta la importancia del manejo de la logística de la información en el departamento de mantenimiento mecánico molinos, ya que es este uno de los factores que más influye en el éxito de una empresa a partir de la capacidad que tenga para modernizarse e implementar modelos funcionales para el buen manejo y la adecuada consolidación de la información que le permite a la compañía obtener mecanismos de retroalimentación para sus diferentes áreas y hacer de esta una herramienta ágil y confiable para la toma de decisiones acertadas.Existen diversos formatos de información en las organizaciones como son el papel, los documentos electrónicos, las imágenes, las fotos, el video, el audio, los planos y el correo electrónico. Según Ballesteros 2007,El 60 % o más de la información estratégica de las organizaciones se manejan y almacena en formato electrónico y el resto se mantiene en papel. Conseguir la mejor manera de capturar, administrar, almacenar y distribuir el contenido empresarial es un gran reto ya que se debe disponer de un software que permita la modernización de los procesos de negocio en este caso SAP software empresarial.Item Diseño y elaboración de oficios críticos para planes de entrenamiento en la empresa Vajillas Corona S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Suárez Lopera, Laura CarolinaEl presente trabajo tiene como objetivo realizar el levantamiento de oficios críticos de la empresa Locería Colombiana, que involucra la descripción de dichos oficios y la realización del mapa de conocimiento, que da como resultado el plan de entrenamiento para estos. Esto se realizó recolectando información primaria mediante entrevistas a expertos y facilitadores, y secundaria buscando información existente en el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa para diligenciar los formatos relacionados que están establecidos por la empresa. La elección de los oficios críticos se realizó por los facilitadores considerando la vulnerabilidad que tienen estos. EL levantamiento de los oficios se hizo para las plantas de Preparación Pastas y Serigrafía de la empresa, tomando los oficios críticos de cada una sumando en total diez, aunque adicional a estas plantas, se levantaron oficios críticos de cuatro plantas más. Al finalizar el proyecto se obtuvo un plan de entrenamiento que se aplica a cada uno de los oficios críticos levantados. Este plan de entrenamiento se aplica a las personas que presentan debilidad en alguno de los temas incluidos en el mapa de conocimiento para fortalecer sus conocimientos y las que ingresan al oficio para garantizan un entrenamiento adecuado.Item Análisis, evaluación y propuesta de mejora en el proceso de manipulación de azúcar, y diseño de indicador de rendimiento del azúcar en planta de preparación de semielaborado Postobon S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Hernández Viviescas, Andrés SebastiánCon el paso de los años las empresas manufactureras han puesto gran atención en el modo adecuado de cuanto es lo necesario para producir un bien, actualmente el derroche y el despilfarro de materia prima no dan cabida en la economía mundial. Utilizar la cantidad necesaria para la fabricación de un producto no es algo solo empresarial, se ve diariamente al cocinar, se refleja en la vida cotidiana de todos los seres humanos, la malversación de algo que se posee siempre va a implicar una pérdida, ya sea comida, ya sea en bebida o en la utilización de un aparato electrónico, y esa pérdida genera más gastos y mas consumo; de ahí la necesidad de realizar trazabilidad de la materia prima, y de los desperdicios generados en los procesos productivos y de analizar todo el recorrido de los recursos para identificar en donde se dan los puntos críticos de gasto. En la realización del informe de práctica se llevó a cabo un estudio de observación el cual permitió identificar las causas que conllevan a un costo por desperdicio, generado por la pérdida de azúcar en la planta Postobón Medellín S.A. Luego se realiza una propuesta de mejora en los procesos donde actúa directamente el azúcar, ya sea en los bultos o transformada en jarabe simple que permita reducir la pérdida de la materia prima y el sobrecosto de producción. Dentro de los procesos que poseen una manipulación directa o indirecta con el azúcar tales como el proceso estibado, el proceso de Vaciado, el proceso de envasado de jugo, la recirculación de jarabe simple por los tanques y el traslado de jarabe simple hacia los tanques de mezclado, se encuentran causas importantes las cuales generan las pérdidas de la materia prima. Entre las causas más comunes están las fallas en las maquinas y equipos por falta de mantenimiento preventivo, las fugas en las tuberías y la falta de procesos de control en los procedimientos. La observación de estas causas ha permitido deducir que por medio de herramientas de mejoramiento de procesos se implementará o rediseñará un proceso de trabajo ya existente, él cual le presenta a la empresa pérdidas en materia prima y en semielaborados, posteriormente se diseñara un indicador de rendimiento con el fin de comparar el nivel de eficiencia en la administración del azúcar.Item Estandarización de la metodología de uno de los pasos (Paso 3: establecer estándares tentativos) del modelo de TPM (Mantenimiento Productivo Total) en una empresa manufacturera, usando la metodología de piloto(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) González Restrepo, Andrés CamiloEn la actualidad, muchas empresas colombianas están implementando la metodología de TPM (Mantenimiento Productivo Total) para lograr mejorar su desempeño como organización en un mundo que es cada vez más competitivo. Esto lo logran basados en una estrategia de eliminación de pérdidas y el desarrollo constante de las personas que integran dichas empresas. Una de las sugerencias de la metodología del TPM es que las diferentes etapas que se requieren para implementar la metodología sean abordadas a través del método del piloto y así se puedan adquirir los conocimientos necesarios con la práctica. Este plan de trabajo se realizó con el fin de apoyar a la empresa Vajillas Corona en la estandarización de la paso 3 (Establecer estándares tentativos) de la metodología, pero también presentar el diagnóstico del equipo y unas claras recomendaciones para la expansión al resto de la compañía. Con este trabajo se logró dar claridad en el uso de la metodología para los equipos que lleguen a paso 3Item Diseño y elaboración de un manual de procedimientos para el entrenamiento por oficios de la empresa Locería Colombiana S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Álvarez López, SlehidyItem Asesor en procesos – Sistema de gestión(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Rivera Arroyave, EdisonEl servicio de asesoramiento a empresas, unidades productivas e ideas de negocio en procesos productivos y administrativos se realiza a través de un proceso lógico, en el que inicialmente se levanta un diagnostico de la situación actual y se clasifican de acuerdo a un puntaje obtenido (Nulo-Bajo-Medio-Alto). Esta herramienta fue diseñada por la Unidad de Emprendimiento acorde con cada uno de los eslabones de la cadena de valor del emprendimiento (Sensibilizacion-Formacion-Pre-incubacion-Incubacion-Fortalecimiento-aceleracion), esto nos permite identificar de mejor manera las necesidades puntuales de la empresa Para cada eslabón identificamos las siguientes actividades puntuales: La sensibilización requiere de actividades de alto impacto que generen confianza y seguridad en los emprendedores y estimule la creatividad empresarial con el objetivo de brindarles una visión más generalizada del sector productivo que les permita innovar en la creación o comercialización de su producto o prestación de su servicio En el eslabón de pre-incubación es indispensable la formación respecto a la gestión empresarial y conocimientos básicos de su actividad productiva, hasta realizar un estudio de viabilidad de la idea y pasar al eslabón de incubación donde se desarrolla la investigación detallada de la actividad productiva por medio de un plan de negocios, esto sirve de guía a las empresas en el procesos de implantación, operación y desarrollo, para esto la búsqueda de recursos financieros para la puesta en marcha(en caso que sea idea de negocio) En el eslabón de fortalecimiento se debe asegurar la supervivencia de la empresa, por medio del asesoramiento en actividades puntuales con el objetivo de fortalecer la propuesta de valor y generar mayor rentabilidad. La gestión de la información es de vital importancia para la prestación del servicio de asesoramiento, por este motivo se desarrolla el sistema de gestión de la calidad con el objetivo de diseñar y poner en marcha procedimientos estándar y herramientas de mejoramiento continuo (Indicadores de medida) El sistema de gestión de la calidad del área de extensión académica permite a los participantes del sistema, mejorar continuamente evidenciado en el proceso de acuerdo a los indicadores de medida propuestos y aceptados por el comité de calidad.Item Integración de los procesos empresariales de las pymes de los municipios de Caldas y La Estrella, a través de buenas prácticas con el apoyo de TIC’s(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Atehortúa Zuluaga, Carlos AndrésEn la actualidad es de gran importancia apropiar e implementar las metodologías empresariales apoyadas en TIC dentro de los procesos, con el fin de organizar las operaciones y generar un flujo de información en las empresas alrededor de toda la cadena de abastecimiento, para entregar al cliente un producto/servicio en las condiciones adecuadas. La empresa ACTI ofrece un servicio integrado por un software libre y buenas prácticas empresariales buscando la productividad y competitividad de las pymes. El mercado objetivo está compuesto por dos municipios llamados Caldas y La estrella, fueron seleccionados por el nuevo Plan de Gobierno donde señala al municipio de Caldas como zona franca del país y por cercanía a la Corporación Universitaria Lasallista apoyando con su conocimiento y capital humano.Item Asesoría y apoyo a los procesos de servicio, gestión comercial y logística en la empresa NTS(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Ayure García, SharinaNTS S.A. es una empresa que presenta deficiencias en los controles de sus procesos y no se cuentan con cifras exactas que demuestren el buen o mal funcionamiento de las actividades que se desarrollan en la prestación del servicio. La práctica empresarial realizada en la empresa NTS S.A. busca asesorar actividades específicas de los procesos de gestión humana, de compras, de servicio y comercial, con el fin de proponer mejoras que ayuden al correcto desenvolvimiento de los procesos de ésta. Tras haber diseñado e implementado el formato de seguimiento diario de taller, mejoró notablemente el control de los procesos de cada uno de los vehículos dentro y fuera de NTS, además de ésto, se ha mejorado el flujo de información entre las distintas áreas (compras, almacén, servicio, asesores comerciales) que intervienen en el proceso de servicio. De igual forma, ayudó en la programación de los técnicos y en la delegación de actividades, y por ende se ha minimizado tiempo y se ha desarrollado una labor más organizada, disminuyendo las esperas que pueden ocurrir por una programación esporádica. Por otro lado, con el desarrollo y análisis de indicadores se ha obtenido información que anteriormente no se tenía con precisión, y con ésto se han implementado planes de mejoras principalmente en el área de compras y almacén, ya que con estos datos se tiene un estimado de la cantidad de vehículos que ingresan al taller mensualmente y su respectiva marca, y asi mejorar la disponibilidad del repuesto, mejorar la gestión de compras y optimizar tiempos de entrega. Así mismo, se tiene un indicador mensual de los clientes que ingresan sus vehiculos al taller, se lleva un seguimiento del comportamiento de éstos y se toman planes de mejora de acuerdo a la situación de cada uno. Además, se implementó un seguimiento a cada cliente, en donde se le informa los avances que se realizan desde que ingresa el vehiculo hasta que éste se encuentra operativo; esto ayudó significativamente a mejorar el servicio y la atención al cliente que anteriormente se encontraba olvidada. Finalmente, al ser NTS representante de la marca Volkswagen, es necesario un seguimiento de las actividades diarias de los técnicos, por lo cual se capacitó a cada uno de ellos en el diligenciamineto del formato respectivo, se desarrollaron indicadores y se han tomado las acciones de mejora continua pertinentes.Item Indicadores claves de rendimiento (KPI) Cummins de los Andes S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Gil Agudelo, Daysi VanessaEste trabajo de grado está orientado en la elaboración de propuestas e implementación de mejoras basadas en el análisis y seguimiento de los indicadores claves de rendimiento de las unidades de servicio y repuestos Cummins de los Andes. Para Identificar aquellas tendencias anómalas que obstaculizaban el normal desarrollo de las diferentes actividades en la prestación de servicio de reparación de motor.Item Propuestas de mejora bajo la filosofía TPM para la empresa Cummins de los Andes S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Jiménez Ruíz, YeinyEl trabajo de grado esta orientado a la elaboración de propuestas de mejora basados en la filosofía TPM para la empresa Cummins de los Andes. Estas propuestas tienen por objetivo garantizar el aprovechamiento del tiempo y de los recursos necesarios para la prestación del servicio de reparación de motores, los cuales ayudaran a incrementar su productividad. A partir de la descripción de los conceptos y herramientas que contempla esta filosofía, se formula un plan de propuestas que va a permitir aplicar este modelo al desarrollo de los procesos diarios de la empresa, contribuyendo así a un mejor ambiente laboral y organizacional.Item Aumento de la productividad en el área de servicio basado en el mejoramiento de la gestión de compras(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Calderón Merino, JulianaEl presente trabajo de grados está enfocado a la realización de propuestas estratégicas que apoyen el proceso logístico de compras y la prestación del servicio al cliente, basadas en investigación de bibliografía relacionada con el tema, elaboración de un diagnostico logístico realizado para la identificación del estado actual de la empresa, análisis de la información obtenida con el fin de aumentar la productividad y mejorar el desempeño en la gestión de compras y el servicio al cliente. Como resultado de este trabajo de grado se realizó una propuesta tentativa de mejoramiento del proceso de compras de la empresa N.T.S National Truck Service la cual se basó en uso de herramientas estratégicas como la matriz de Kraljic y se establecieron indicadores de gestión de compras para analizar y evaluar el desempeño de la empresa en el proceso de compras, logrando así promover un aumento en la productividadItem Normalización, actualización y análisis de los modelos de control del centro de distribución y herramientas de seguimiento a operadores logísticos(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Bermúdez León, Derly AndreaEl siguiente trabajo describe las actividades logísticas que se requieren para tener un adecuado funcionamiento al interior del Centro de Distribución de Vajillas Corona, describiendo y analizando además, los indicadores pertenecientes al área, agrupados en indicadores de inventarios, indicadores de gastos e indicadores de servicios necesarios para medir el desempeño general del Area de Distribución. Luego, se realiza una identificación y definición de las responsabilidades en el ámbito logístico, adquiridas entre Vajillas Corona y los Operadores Logísticos con el fin de estandarizar el seguimiento de su desempeño y el adecuado desarrollo de sus actividades logísticas. Además, se genera una matriz de los indicadores de gestión que permiten medir y evaluar el funcionamiento de los operadores logísticos. Finalmente, se elabora un instructivo para el ingreso de indicadores pertenecientes al Centro de Distribución en la plataforma Alphasig con el fin de ingresar mensualmente los indicadores de gestión del Centro de distribución. Este instructivo es realizado con el propósito de estandarizar el proceso y permitirle a cualquier persona encargada en su momento de realizar alguna de estas actividades, agilidad en su trabajo y fácil entendimiento de su labor a desarrollar.Item Diseño y elaboración de un manual de procedimientos para el entrenamiento por oficios de la empresa Vajillas Corona S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Alcalde Mejía, NataliaEl trabajo de práctica se desarrolla en la empresa Vajillas Corona S.A, el cual consiste en el levantamiento de algunos oficios que contaran con el desarrollo de la descripción de cargos, el mapa de conocimiento, el diagrama del proceso y la documentación en el sistema de calidad, de la planta de pocillos dirigida por Juan Carlos Escobar. El objetico de la práctica consiste en la recopilación de información sobre cada uno de los oficios seleccionados de la planta logrando con esto formar los planes de capacitación con los cuales se realizaran los procesos de entrenamiento al personal nuevo intentando mejorar la calidad del conocimiento brindado por la empresa y con esto el desarrollo de las operaciones en el oficio, facilitando de este modo el desarrollo de las habilidades requeridas para manejar procesos con óptima calidad. La metodología que se utiliza para el desarrollo del trabajo, es una labor en piso con cada uno de los operarios dueños de los procesos, el facilitador del área y jefe de mantenimiento, quienes brindaran el conocimiento necesario y adecuado de todos sus procesos y analizan la información para crear un proceso global que contribuirá a la mejora del servicio brindado a cada uno de los clientes internos. Los resultados esperados es la creación de un manual de oficios donde se especifique, el conocimiento previo, el proceso que se desarrolla, los elementos de seguridad que hay que utilizar para el buen desempeño; además de mostrar los pasos a tener en cuenta para realizar el trabajo adecuadamente a la primera vez que se intenta.Item Impacto de las competencias genéricas en el desarrollo del plan de educación y entrenamiento en una compañía de envases flexibles que sigue el modelo de administración productiva total TPM(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) González Arboleda, NathaliaEn un mundo en el que cada vez es más alto el nivel de competencia entre las empresas, donde la globalización ha abierto las puertas de grandes mercados a nivel mundial, no es suficiente el hecho de contar con la última tecnología, con ofrecer un producto de excelente calidad y a un buen precio; porque todas las empresas del sector hacen lo mismo para mantenerse en el mercado; por el contrario, la principal ventaja competitiva es el talento humano y como la empresa ha trabajado para garantizar que sus empleados son personas calificadas y competentes en el desempeño de su cargo, que son las mejores en lo que hacen. Dentro de la estructura organizacional, se cuenta con 2 herramientas importantes para garantizar que tienen en sus empleados esta importante ventaja competitiva: Filosofía TPM como metodología de trabajo de toda la organización y Competencias Organizacionalesestablecidas y de conocimiento general. La principal característica de la filosofía TPM es la involucración del 100% de la organización, por tal motivo, es tan importante alinearlo con las Competencias Organizacionales, para de esta forma, no dejarlas simplemente en la divulgación sino garantizar que se desarrollan y promueven en todos los empleados.Item Desarrollo, implementación y divulgación de procesos internos de calidad TCS Medellín, basada en la ISO 20001, 27001 y 9001(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Barrera Rendón, SantiagoPor medio del trabajo de grado, el estudiante debe poner en práctica los conceptos y metodologías aprendidos en las diferentes áreas transversales a su carrera. La práctica empresarial se desarrollará en Tata ConsultancyServices, empresa prestadora de servicios de consultoría e IT (InformationTechnology). El Objetivo es obtener la certificación de calidad en las diferentes ISO por medio de auditorias externas y realizar un proceso de mejoramiento continuo en los procesos de TCS, que permita el cierre de brechas en el servicio prestado a Bancolombia. La Metodología utilizada esdefinir y documentar los procesos IQMS,estos se adaptan a cada uno de los equipos, los facilitadores por medio de actividades empresariales realizan la divulgación de los procesos ya estandarizados, finalizada la divulgación, estos procesos son almacenados en su respectivo repositorio para su control e implementación por todo el equipo, Conclusión: Se cierran las brechas estandarizando, divulgando he implementado procesosen pro de una triple certificación.Item Aplicación de diseño experimental para determinar si el proceso de llenado de la línea Mennen cumple con control estadístico de proceso(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Vásquez Velásquez, DanielaEsta investigación pretende revisar y mejorar la calidad del proceso de producción del Shampoo Baby Magic Mennen con respecto al nivel de llenado que emplea la compañía Colgate Palmolive, lo más importante era determinar como se estaba controlando su proceso y si este estaba cumpliendo con las especificaciones además de si sus productos cumplen con el control estadístico de proceso. Lo anterior fue motivado a estudiar por la necesidad de mejorar la calidad ajustando los controles de entrega al cliente y de producción que debe tener la organización por ser de clase mundial. Otro de los requerimientos era utilizar de manera más eficiente la información generada por la inspección y para hacer un seguimiento más objetivo a los procesos y a los proveedores y tener un control más preciso de las variables que afectan directamente mi proceso de producción. Otra necesidad de la organización era determinar la capacitación en estos temas para el departamento de calidad, necesarios para interpretar los resultados y hacer un análisis al control de procesos que lleva a cabo la organización. Con este trabajo se demostró que el proceso de llenado para este producto no se encuentra bajo control estadístico de procesos y que son muchas las variables que afectan la calidad en el proceso; lo cual permitirá tomar acciones correctivas para futuras producciones.Item Estandarización del proceso de etiquetado en productos el Caribe S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-25) Díez Correa, Luisa FernandaProductos el Caribe S.A como empresa productora y distribuidora de productos alimenticios, debe trabajar bajo el cumplimiento de normas establecidas por la ley y además de condiciones de calidad que garanticen la protección de la salud y de las necesidades alimenticias y nutricionales del consumidor. La estandarización del proceso de etiquetado permitirá a la organización tener una guía acerca de los requisitos que deben cumplir los rótulos o etiquetas de los empaques para productos que están actualmente en el mercado y los que van a ser lanzados beneficiándose no solo en el marco legal sino también permitiéndole al consumidor una visión clara del tipo de producto que va a adquirir. En el presente informe se presenta una etapa inicial de conocimiento de la empresa, sus productos y características; además de una revisión de conceptos teóricos y normativas aplicables al rotulado o etiquetado de alimentos. Luego se procede a estructurar listas de chequeo y parámetros que deben ser aplicados y así lograr una unificación en las características de las etiquetas de Productos el Caribe, para dar cumplimiento a los reglamentos dispuestos por la ley colombiana.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »