Peritonitis Infecciosa Felina (PIF)
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Unilasallista Corporación Universitaria
Abstract
La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad infectocontagiosa, según Prieto; Acuña (2012), fatal y progresiva, causada por la mutación del coronavirus felino (CoVF). Esta patología se clasifica en dos formas, una efusiva y una forma no efusiva, las cuales causan sintomatologías comunes como inapetencia, hipertermia recurrente, anorexia, deshidratación, decaimiento, entre otros, y signos clínicos característicos de cada presentación, como por ejemplo, en el caso de PIF húmedo, fluidos en cavidades corporales; y en el caso de PIF seco, se desencadenan diferentes signos clínicos ya que afecta a la mayoría de los órganos (Ramírez, 2022).
El CoVF se encuentra en gatos domésticos, pero también se ha encontrado en animales silvestres. La principal vía de transmisión del virus de la peritonitis infecciosa felina (VPIF) es la ingestión y/o inhalación del virus, el cual es excretado de diferentes formas. Su tratamiento es sintomatológico, ya que, a pesar de que es una enfermedad muy común, no se tiene un tratamiento eficaz.
El siguiente caso clínico reporta una paciente felina de 8 años de edad, pelo corto, esterilizada. Llega a consulta a la Clínica Veterinaria Lasallista Hermano Octavio Martínez López F.S.C. La tutora reporta que ella había estado en otra veterinaria, en la cual la trataron por lipidosis hepática. Estaba vomitando todo lo que comía, por lo que se recomienda dar cuido hepático; también empezó a ver que se estaba poniendo amarilla.
En la clínica se le hace examen clínico, en el cual se evidencian parámetros fisiológicos dentro de rango, a diferencia de la frecuencia respiratoria (taquipnea), condición corporal 3/5, membranas mucosas ictéricas, distensión y dolor abdominal, zonas alopécicas en zona cervical. Se recomienda manejo intrahospitalario, al cual la tutora accede. Se mantuvo 2 días en hospitalización, donde se inicia tratamiento y se realizan pruebas diagnósticas como perfil hepático completo, ecografía abdominal, toracocentesis, PCR (líquido torácico). Luego de pasar 48 horas de hospitalización, se envía para la casa con fórmula médica. Al ver los resultados del PCR, se informa a la tutora su mal pronóstico. Ella manifiesta que no quiere verla sufrir, por lo cual decide que una persona en Fredonia le realice la eutanasia.
Description
Keywords
Unilasallista Corporación Universitaria, Medicina Veterinaria, Peritonitis infecciosa felina, Efusión pleural, Felinos, Toracocentesis