Browsing by Author "Vélez Rincón, Clara Isabel"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item Campaña de difusión de la intranet y sus aplicaciones de la empresa AKT motos(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Ocampo Bustamante, Laura; Vélez Rincón, Clara IsabelItem Comunicación estratégica para el deporte(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Lopera Montoya, Juan Diego; Vélez Rincón, Clara IsabelItem Construcción de una Red de Periodismo y Comunicaciones para el Posconflicto en la subregión Norte del departamento de Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Tamayo Gaviria, Nelson Andrés; Vélez Rincón, Clara IsabelEl siguiente trabajo tiene el objetivo de sentar las bases de una Red de Periodismo y Comunicaciones para el Posconflicto en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Durante cuatro meses se recorrieron los 17 municipios del Norte, para conocer de primera mano las dinámicas sociales que se desarrollan ahí y su impacto en los procesos de comunicación locales, principalmente en relación con el conflicto armado. A través de un diagnóstico, se hizo una caracterización de los medios de comunicación de la subregión, se observaron los contenidos periodísticos que estos publican y los elementos que componen a los medios. Por medio de entrevistas y encuestas dirigidas a los periodistas fue posible identificar las necesidades de fortalecimiento de los medios y los componentes fundamentales para construir un trabajo en red en el marco del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC.Item Creación de nueva sección investigativa en El Periódico Regional El Suroeste(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Agudelo Vélez, Carolina; Vélez Rincón, Clara IsabelEste proyecto tiene como objetivo plantear una nueva sección de periodismo investigativo en el Periódico Regional El Suroeste, con el fin de diversificar la información en el suroeste antioqueño, dándole un tratamiento más amplio a los diversos acontecimientos que allí les impactan, para generar cercanía con la audiencia del medio y generar un impacto positivo en el desarrollo de la región. Los parámetros para diseñar la nueva sección investigativa, de manera que tuviese las características más adecuadas para el cumplimiento de los objetivos de una manera asertiva, se sacaron a partir de las perspectivas y necesidades que tienen los habitantes de la región con respecto al medio comunitario en cuestión. Todo esto, a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas a diversos personajes de la comunidad, entrevista semiestructurada al director de El Suroeste y el análisis de las respuestas que han tenido los usuarios con respecto a las publicaciones del periódico, por medio de sus interacciones en el ciberespacio.Item Cubrimiento de noticias sobre suicidio. Un acercamiento al tratamiento que podría realizar el periódico El Colombiano según las recomendaciones de la OMS.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Tamayo Pemberthy, Carolina; Vélez Rincón, Clara IsabelLas publicaciones que realizan los medios de comunicación con información inapropiada sobre suicidios pueden influir en las personas que tienen pensamientos suicidas y, asimismo, alterar a quienes fueron afectados de manera directa (familiares y allegados) por un suicidio. Pero, como traen consecuencias que afectan al individuo o a una comunidad, también ayudan a evitar este tipo de muerte violenta. Para que los periodistas de El Colombiano logren realizar un cubrimiento adecuado del suicidio, que es un problema de salud pública, se analizaron las políticas y orientaciones que brinda la Organización Mundial de la Salud, se consultaron las recomendaciones de la Fundación Gabo, se realizaron entrevistas a los periodistas de este medio y a expertos en salud mental.Item Diseño de un plan de relacionamiento y comunicaciones para públicos internos del Conglomerado Público de la Gobernación de Antioquia.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Velásquez Gallego, Daniela; Vélez Rincón, Clara IsabelEl diseño de un plan de relacionamiento y comunicaciones para públicos internos del Conglomerado Público Gobernación de Antioquia constituye un paso importante para la sostenibilidad del modelo de gerencia en el tiempo. Desde la Oficina Privada del Despacho del Gobernador y la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación de Antioquia, se considera esencial que los servidores del Conglomerado entiendan que, a través de buenas prácticas de gobierno corporativo y sinergias, se optimizan los recursos humanos y económicos del Departamento, se reducen riesgos, se fortalecen los valores del servicio en lo público y se hace más eficiente la toma de decisiones. Esto impacta de manera positiva al Departamento de Antioquia.Item Estrategia de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad y Justicia, como una nueva entidad de la Gobernación de Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Castro Mazo, Manuela Alejandra; Vélez Rincón, Clara IsabelLa Secretaría de Seguridad y Justicia fue creada en el 2020. Tiene como objetivo liderar, articular, coordinar, planificar e implementar acciones encaminadas a fortalecer la seguridad, la convivencia ciudadana y preservar la vida como valor supremo, mediante la ejecución de estrategias de la mano de la Fuerza Pública que protegen los derechos humanos y buscan la disminución de los índices delictivos en todo el Departamento. La Secretaría está conformada por tres direcciones: de Planeación de Seguridad, Operativa de la Seguridad y de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia. Por ser una entidad nueva de la Gobernación de Antioquia, busca generar posicionamiento y recordación en la población a través de estrategias de comunicación que permitan visibilizar sus objetivos, campañas y proyectos. La finalidad de este trabajo es visibilizar la Secretaría, por lo cual es necesario establecer nuevos canales de comunicación como un micrositio, potenciar las redes sociales (Facebook y Twitter) y esquematizar unas normas de protocolo y comunicación institucional. La investigación es de corte cualitativo y carácter descriptivo, para lo cual se usaron tres técnicas de recolección de información: la observación participante, grupos focales y entrevistas, con las cuales se logró identificar las necesidades comunicacionales de la Secretaría.Item Estrategia de social media para Usados Corautos Andino(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Soto Cárdenas, Michelle; Vélez Rincón, Clara IsabelEl presente trabajo de grado se centra en el diseño de una estrategia de social media para la marca Usados Corautos Andino, un concesionario autorizado que forma parte del grupo Colombiana de Comercio Corbeta SA. El concesionario comercializa tres marcas destacadas del sector automotriz: Foton, Ford y Volkswagen. Usados Corautos Andino surge en 2019 como la marca propia del concesionario, con sedes en Medellín y Bogotá, y proyecciones de expansión a otras ciudades. Se realizará a través de objetivos específicos que involucran el análisis de contenidos y estrategias en el sector, la evaluación de la recepción de publicaciones y la identificación de los contenidos en redes sociales que obtienen una mayor aceptación por parte del público. El marco teórico aborda conceptos clave como social media, marketing digital, redes sociales y comportamiento del consumidor en el sector de vehículos usados. Se destaca la importancia de las redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, en la estrategia de marketing digital, considerando la evolución de la presencia digital y la necesidad de adaptarse a las dinámicas cambiantes. La metodología del estudio es mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se utilizó la observación participante para llegar al benchmarking, entrevistas semiestructuradas y análisis de métricas para recopilar información sobre la competencia, las expectativas del equipo de mercadeo digital y la efectividad de la estrategia en redes sociales. Los resultados se dieron gracias a los instrumentos aplicados como el benchmarking, DOFA, entrevistas y métricas.Item Estrategia digital para potenciar el posicionamiento del Fondo Editorial Eafit(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Daza Cossio, Anyi Dayana; Vélez Rincón, Clara IsabelEl siguiente trabajo da muestra de la Estrategia digital para potenciar el posicionamiento del Fondo Editorial Eafit, la organización mediante sus dependencias busca que los diferentes públicos puedan reconocer el sello de la Universidad EAFIT. El presente trabajo de grado es de carácter cualitativo, donde la recolección de datos fue un instrumento valioso para realizar un análisis de contenido en redes sociales como Facebook e Instagram. También había que conocer los diferentes públicos que frecuentaban eventos online y presenciales, como las presentaciones y ferias del libro, las muestras editoriales, las charlas de escritores y otros eventos con demás organizaciones. Desde el mes de enero del año 2020 se avanzó en la realización de un diagnóstico que permitió conocer las características más relevantes de los diferentes públicos en redes sociales, para así llevar a cabo una estrategia digital de acuerdo a las preferencias de los contenidos tanto en Facebook como Instagram. También se realizó un benchmarking con el número de contenidos, me gusta e interacciones de otras universidades de Colombia. Durante este proceso, el Fondo Editorial Eafit, a partir del 15 de marzo del presente año, se vio obligado a realizar sus actividades desde lo digital, en la modalidad de teletrabajo a causa del COVID-19.Item Estrategia digital para redes sociales de Extensión Cultural EAFIT(Corporación Universitaria Lasallista, 2021) Díaz Correa, Daniela; Vélez Rincón, Clara IsabelEste trabajo tiene como objetivo diseñar una estrategia digital para las redes sociales de Extensión Cultural EAFIT. Para ello, se realizó un benchmarking a las redes sociales de la Universidad de Antioquia (Medellín) y la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), que son un referente en el sector de la cultura universitaria, y se comparó con la gestión de Extensión Cultural EAFIT. Asimismo, por medio de entrevistas a Juan Antonio Agudelo, coordinador de Extensión Cultural EAFIT, Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, coordinadora del Centro de Gestión Cultural de la Universidad Pontificia Javeriana, y Gisela Perdomo García, practicante de comunicación en el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de la Universidad EAFIT, se pudo conocer qué quiere lograr Extensión Cultural con sus redes sociales, la forma en la que se gestiona la información cultural en otras dependencias de la universidad y las estrategias de difusión cultural en redes sociales que emplean en el Centro de Gestión Cultural de la Universidad Pontificia Javeriana.Item Estrategias educomunicativas de Interaseo para crear conciencia ambiental a través de TikTok(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Suárez Vanegas, Laura Isabel; Vélez Rincón, Clara IsabelEl presente trabajo busca formular estrategias educomunicativas para la empresa de recolección de residuos Interaseo a través de su plataforma institucional de TikTok. A través de una investigación cualitativa y utilizando tres instrumentos: benchmarking, entrevista y rastreo documental, se encontraron bases fundamentales para crear contenido educomunicativo que permita generar conciencia ambiental y aprendizajes significativos para padres o cuidadores. Además, se identificó una forma de llevar mensajes en pro del medio ambiente, promoviendo buenas prácticas ambientales con los residuos sólidos.Item Inclusión digital, una estrategia informática de Mutambé para la comunidad amalfitana(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Gallego Gutiérrez, Carolina; Vélez Rincón, Clara IsabelItem Manual de estilo para la gestión de contenidos digitales del blog de la marca Vélez.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Sánchez Sánchez, Juan Camilo; Vélez Rincón, Clara IsabelEl presente trabajo investigativo da muestra de los elementos requeridos para la realización del manual de estilo para creación de contenidos digitales del blog de la marca Vélez. Para realizarlo se empleó una metodología cualitativa con alcance descriptivo ya que pretendía conocer cuáles eran las características que los web blog están implementando en este tipo de plataformas digitales, y así integrar elementos comunicacionales para la creación del manual de estilo de Vélez. Durante un mes se realizó un análisis Benchmarking con las marcas que Vélez tiene como competencia, y a la vez se conoció la posición que tienen las directivas de la marga frente al papel que cumple el blog en su estrategia de marketing.Item Manual de estilo para la gestión y desarrollo de Página 18 – Taller de medios escolares(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Toro Arango, Camila; Vélez Rincón, Clara IsabelALDEA es una organización de exalumnos lasallistas con 44 años de funcionamiento, la cual forma parte del Distrito Lasallista Norandino y requiere aunar esfuerzos para integrarse en una sola visión de un proyecto multinacional, con 65 universidades y 250 instituciones educativas alrededor del mundo. Por ello, crecer desde su base es fundamental, tanto en número de asociados como en la divulgación de los proyectos sociales en los cuales participa. Para lograr dichos fines, es necesario establecer estrategias de comunicación claras que permitan el acercamiento con sus públicos de interés (comunidad educativa del Distrito Lasallista Norandino), quienes cuentan con poca información acerca de la asociación, desconocimiento que presenta una oportunidad de mejora en términos de reputación y posicionamiento de la organización. Por medio de la implementación de una metodología mixta de tipo exploratorio, con instrumentos de recolección de datos como entrevistas y análisis de variables de resultados de redes sociales, se logra identificar la importancia de un plan de comunicación que organice las estrategias de comunicación y utilice de una forma planificada los diferentes canales de comunicación con los que cuenta la organización. Los resultados logran dar información de la necesidad que tiene la asociación de comunicarse con sus públicos, la relevancia de este campo en el cumplimiento de sus objetivos, y el análisis del comportamiento de las diferentes plataformas digitales con las que cuenta la misma ha permitido una organización estratégica de los contenidos acorde a cada público y a sus dinámicas dentro de las plataformas.Item Manual de manejo de Redes Sociales y microblogging Twitter para el Community Manager de la Corporación Universitaria Lasallista(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Cano Osorio, Alejandra; Vélez Rincón, Clara IsabelItem Manual de sensibilización cambio de sede CFA(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Londoño Monterrosa, Luisa Fernanda; Vélez Rincón, Clara IsabelCFA Cooperativa Financiera es una entidad fundamentada en valores como la ética, el compromiso y la excelencia. Desde 2020, se ha inmerso en un proceso de cambio. Con la pandemia del COVID-19, los empleados tuvieron que adoptar un modelo de trabajo diferente al tradicional. Además, en febrero de 2021, cambió completamente su imagen al público con una propuesta menos conservadora. Desde hace 5 años, la Cooperativa se encontraba en búsqueda de una nueva sede para la dirección general, un espacio propio que contara con todo lo necesario para el buen desempeño de labores y comodidad de los empleados. A pesar de la situación actual, fue posible la compra de un edificio, el cual cuenta con espacios distintos, estilo coworking, además de salas de reuniones, comedor, entre otros. La finalidad de este trabajo es la creación de un manual de sensibilización, enfocado en los comportamientos que se deben tener en este nuevo espacio, con el fin de conservar el clima y cultura organizacional. La investigación es de corte cualitativo, para lo cual se usaron tres técnicas de recolección de información: la entrevista, la encuesta y la observación participante. Con estas, se logró reconocer las necesidades de los colaboradores frente al cambio de sede de la dirección general.Item Manual del manejo de datos e imagen corporativa del Instituto San Carlos (ISC).(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Valencia Ramírez, Mariana; Vélez Rincón, Clara IsabelEste manual establece las pautas para el manejo de la imagen corporativa y el uso correcto de los datos e imágenes personales en el Instituto San Carlos. Este se fundamenta en los principios de la comunicación estratégica, la protección de datos personales y la identidad corporativa. Por esta razón, es una herramienta fundamental para la gestión de la comunicación interna y externa, la protección de la información personal y el uso de la imagen institucional. Para su elaboración se realizó una investigación cualitativa, en la cual se identificaron las falencias en la comunicación interna y externa, así como la falta de conocimiento y claridad sobre las políticas del uso de los datos personales de los estudiantes y la imagen corporativa. Así se evidenció la necesidad de un manual con directrices claras para el manejo de la información personal y la imagen corporativa, garantizando la protección de los derechos de los estudiantes y la coherencia de la identidad institucional.Item Manual del practicante Liga de Natación de Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Osorio Salazar, Manuela Isabel; Vélez Rincón, Clara IsabelA través de este trabajo de grado se pretende elaborar un Manual del Practicante que permita identificar las unidades de la Liga de Natación de Antioquia y su relacionamiento con el Área de Comunicaciones. Asimismo, busca analizar cuáles son las funciones del practicante de Comunicaciones de la Liga y su relación con los diferentes públicos, además de explicar la creación de contenidos teniendo en cuenta la línea gráfica y las narrativas propuestas por la Liga para comunicar y atender a sus públicos. Para la elaboración de este manual se realizó un estudio de caso, donde se implementaron técnicas de acercamiento como encuestas, entrevistas y observación participante, con el fin de involucrar al practicante y recopilar información necesaria. Esto permitió comprender la importancia de un manual para esta área y de qué forma relacionarla con las demás áreas de la Liga de Natación de Antioquia.Item Plan de comunicación digital para el programa #Trendiando del canal RCN(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) López Arango, Julián; Vélez Rincón, Clara IsabelEn el siguiente trabajo de grado se podrá conocer el proceso para la construcción del Plan de comunicación digital para el programa de televisión #Trendiando que hace parte de la parrilla de contenido del canal RCN Nuestra Tele Internacional, el cual es transmitido desde la ciudad de Miami y es visualizado en Colombia y en los Estados Unidos. Para realizar este proyecto se empleó una metodología de tipo cualitativo con un enfoque exploratorio. Para la obtención de información que nutriera el proyecto y denotara quienes eran las personas interesadas en consumir el producto audiovisual realizado por #Trendiando, se realizó un cuestionario virtual. Además, se hizo un analisis comparativo de dos programas de habla hispana (Un Nuevo Día y despierta América) que según el productor del programa en Bogotá y los Estados Unidos era referente de #Trendiando.Item Plan de comunicación interna para la sede administrativa de Itagüí Solla S.A.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Díaz Gaviria, Paulina Andrea; Vélez Rincón, Clara IsabelEste trabajo se enfocó en mejorar la comunicación interna de la sede Solla-Itagüí mediante un plan de comunicaciones que incluye los diferentes medios y estrategias. Se realizó una metodología de investigación cualitativa y estudio de caso con las siguientes técnicas: entrevistas y encuestas a los colaboradores de Solla para obtener una comprensión profunda de los medios de comunicación internos y su impacto en la organización. Además, se llevó a cabo una observación participante en los correos y en la red social interna, Yammer, para evaluar su percepción y analizar la efectividad de los medios existentes. En la organización, se identificó que la comunicación interna es crucial para el éxito y productividad de la empresa. Igualmente, la cultura organizacional, el sentido de pertenencia y la eficiencia dependen en gran medida de una comunicación efectiva.