Licenciatura en Infantil
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Licenciatura en Infantil by Subject "Aprendizaje significativo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de una secuencia didáctica mediada por el juego como estrategia pedagógica en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado pre jardín B del Colegio San José De La Salle(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Cano Londoño, Eliana; Ríos Carmona, JulianaEn esta investigación se pretende implementar diversas estrategias lúdicas que potencien habilidades y competencias por medio del juego y el fortalecimiento de los aprendizajes significativos para el desarrollo de competencias y habilidades para el disfrute de cada uno de los niños en el aula de clase, propiciando la participación activa en cada una de las actividades, promoviendo la interacción y la adquisición de aprendizajes significativos dinamizando su forma de aprender de manera creativa y colaborativa reforzando el aprendizaje cognoscitivo donde pueda plasmar pensamientos, sentimientos y expresiones y a su vez que tenga una buena relación socio afectiva con sus compañeros. En este trabajo se pretende evidenciar las nuevas prácticas pedagógicas en el aula que partan de actividades mediadas por el juego el cual le posibilite a los estudiantes de pre jardín B la comunicación y el conocimiento de la conducta, estableciendo valores, normas y reglas.Item Incidencia del juego tradicional como estrategia metodológica, en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del grado primero de la institución educativa(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Torres Vanegas, Rossana; Vanegas Velásquez, Amilvia; González Henao, Martha ElenaEste trabajo se centró en determinar la incidencia del juego tradicional como estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades sociales de un grupo de estudiantes del grado primero de la I.E. Las Nieves (Medellín). El horizonte epistemológico estuvo guiado por el paradigma cualitativo, el enfoque crítico social y la investigación-acción. Para la recolección de la información se emplearon los diarios de campo, la secuencia didáctica, los grupos focales y la triangulación de datos. Consideramos el juego tradicional como una herramienta metodológica con una gran incidencia en el desarrollo de habilidades sociales en la infancia, debido a que posibilita la experimentación de diferentes situaciones de la vida cotidiana por su carácter colectivo e individual, generando descubrimiento y vínculo entre los niños y sus procesos de aprendizaje de manera integral y significativa.