Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Sociales y Educación by Title
Now showing 1 - 20 of 731
Results Per Page
Sort Options
Item 1, 2, 3… Todos a crear! Estrategias pedagógicas para promover el desarrollo gráfico plástico en los niños y las niñas a través de las madres comunitarias(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-22) Arenas Betancur, Mariluz; Betancur Bedoya, Carlos AndresEl arte como medio de transmisión y de comunicación ejerce un importante papel en la vida de aquellos que se motivan a explorarlo, es una herramienta de fácil acceso y de grandes satisfacciones para todo aquel que lo explora, lo conoce y lo experimenta. Es un concepto que engloba toda creación hecha por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Teniendo presente lo anterior, en este trabajo se quiso abarcar algunos ámbitos del mismo para potencializar habilidades y destrezas en los niños con las diferentes expresiones artísticas (pintura, plastilina y el origami), formas gráfico plásticas que ayudan en la psicomotricidad, la creatividad y la imaginación todo esto amarrado a la capacitación impartida a las personas que día a día los ven crecer y acompañan en su evolución y adaptación al mundo. Por ello 1, 2, 3 todos a crear como estrategia pedagógicas para promover el desarrollo gráfico plástico de los niños y las niñas a través de las madres comunitarias se quiere dar al servicio para favorecer en todos estos procesos evolutivos del niño y la niña, que propiciarán beneficios en todas sus dimensiones de la vida.Item A holistic methodology supported in the construction of teaching material for the interaction with EFL in the student’s real context(Unilasallista, 2021) Estrada Montoya, Carolina; Villamizar Reatiga, Emilly; Guerra Sánchez, Juan CarlosThis research study has a qualitative approach, with an action research method, inscribed in a descriptive scope, where it seeks to promote a holistic methodology supported by the construction of didactic material for interaction with the foreign language in the real context of the students. The project was developed in two public schools in Valle de Aburrá during two academic semesters, where the population was second and third grade, in addition to the cooperating teachers. In the first part, an observation process was carried out where the teaching methodology and the implemented materials were identified, then the planning of thematic units and the creation of materials for the participation of the researcher in the classroom were carried out, and finally the process of evaluation where the study was validated through two formats of assessment and production. The results showed that this methodology helped the participants in their teaching and learning process, demonstrating the different means, resources, strategies and activities that can be used in the classroom to interact with the language in a meaningful way.Item Aceite de coco: caracteristicas nutricionales y posibles aportes a la salud humana.(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Restrepo Fernández, María Clara; Zabala Toro, Lina Marcela; Guiot Morales, Lizet; González Álvarez, DubánEn la actualidad la población en general ha venido aumentando su preocupación por su estado de salud e imagen y como resultado de estas tendencias el mercado ha inundado de diversa información a los consumidores, ofertando una alta gama de productos saludables, entre ellos, el aceite de coco que acompañados con un estilo de vida saludable puede contribuir a disminuir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, que en Colombia representan en su conjunto alrededor del 70% del número total de muertes anuales. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este proyecto es describir la composición nutricional y su posible aporte a la salud humana del aceite de coco que, actualmente, es tenido en cuenta como un alimento saludable emergente; por medio de una compilación detallada se quiere dar a conocer las características fisicoquímicas y propiedades nutricionales de este tipo de grasa y el aporte funcional que puede brindar a los consumidores, esperando que la población en general pueda tomar decisiones basadas en información científica y cerrando la brecha en cuanto a la publicidad sin argumentos. Como resultado se tiene que el aceite de coco es una grasa saturada, su composición es del 90% donde predominan los ácidos grasos de cadena media, siendo el más importante, el ácido láurico (45%) y al que se le atribuyen los posibles efectos benéficos para la salud humana. Siendo una grasa saturada tiene un valor agregado frente a las demás y es que, por esta misma composición, el aceite de coco una vez es ingerido puede pasar directo al sistema circulatorio hasta llegar el hígado favoreciendo los procesos metabólicos. Asimismo, se ha venido trabajando en estudios clínicos que soporten que el consumo de esta grasa puede ser una alternativa como tratamiento nutricional en algunas enfermedades 7 crónicas, mejorando la calidad de vida de los que la padecen, sin embargo, hace falta realizar más estudios clínicos que ayuden a validar esta alternativa nutricional.Item Acompañamiento de los docentes en el proceso de adaptación escolar de niñas y niños de Preescolar en el Colegio Tercer Milenio. Caldas - Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Vélez Vasco, Isabel Cristina; Vergara, Cruz ElenaLos docentes de preescolar del colegio Tercer Milenio son concebidos como los precursores en acompañar y guiar a los niños y niñas al ingresar al ámbito educativo. Con la intención de otorgar el reconocimiento que merece su importante labor, además de ser un tema poco abordado desde la psicología, se presenta la siguiente investigación, donde la pregunta orientadora se dirige a la búsqueda de ¿Cómo es el acompañamiento que los docentes brindan a los niños y niñas de preescolar durante el proceso de adaptación escolar, en el colegio Tercer Milenio-Caldas Antioquia-? Para llegar a cumplir con el objetivo general, donde se plantea describir el acompañamiento que los docentes brindan en dicho proceso, teniendo en cuenta la subjetividad de los maestros, se utilizó un diseño cualitativo que se apoya en la metodología de la teoría fundada, lo que permitió realizar una recolección de datos por medio de los grupos focales a docentes y padres de familia, también se posibilito efectuar entrevistas semi-estructuradas a los docentes de preescolar; finalmente se elaboró el análisis basándose en la categorización que plantea la teoría fundada para llegar a definir las concepciones, las dificultades y las estrategias por las cuales los docentes atraviesan al acompañar a los niños y niñas de preescolar. Partiendo del proceso investigativo, emergen las conclusiones y recomendaciones que dan paso a una propuesta de mejoramiento e intervención, para nuevas y más profundas investigaciones donde los docentes sean el objeto de estudio al ejercer un papel primordial en la educación infantil.Item Acompañamiento espiritual realizado por el maestro de Educación Religiosa que posibilita procesos formativos en los estudiantes de los grados 9° del Colegio La Salle de Bello.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Sánchez Ayazo, Arnold Enrique; Rúa Penagos, Jonathan AndrésEs importante tener presente que el sujeto es un ser en constante cambio y búsqueda de identificación en diferentes elementos que la sociedad brinda, con ello éste logra consolidar su personalidad y la manera como hace las cosas. El presente trabajo tuvo como finalidad analizar el acompañamiento espiritual realizado por el maestro de Educación Religiosa que posibilita procesos formativos en los estudiantes de los grados 9° del Colegio La Salle de Bello. Esto en relación a cómo el sujeto adapta saberes brindados desde la escuela a la realidad misma que lo permea. La Educación Religiosa dentro de la vida del ser humano es importante desde el hecho que esta permite, por amplia gama de elementos religiosos, que el sujeto se identifique y asuma con responsabilidad esa experiencia religiosa y espiritual por la que ha optado.Item Acompañamiento familiar en el desarrollo del pensamiento crítico en las infancias.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Noreña Henao, Luisa Fernanda; Villada Salinas, Angy Alejandra; Gonzales de Cortés, Nora LuzEl presente trabajo de investigación busca identificar el papel de la familia en el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de ciclo I del Colegio Reggio Emilia y de los del grado transición de la Guardería Preescolar Pimponio. Con un diseño de corte cualitativo y un método de investigación acción pedagógica participativa, desde donde se observan las características de las familias elegidas, con el propósito de analizar el entorno familiar, la comunicación en la familia y la vivencia personal del niño. La muestra de estudio estuvo conformada, en el primer contexto, por siete familias, un directivo docente, tres docentes y dieciocho niños y niñas matriculados en el ciclo I en el Colegio Reggio Emilia, y en el segundo contexto, analizado por dos familias, un directivo docente, un docente y veintitrés niños y niñas matriculados en el grado Jardín.Item Acompañamiento que las familias realizan a los niños en el Hospital Infantil Santa Ana de la ciudad de Medellín, a partir del uso de la propuesta educativa Ana sAna que sAna.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Palacio Palacio, Verónica; Henao Orozco, Sara; Ortiz Escobar, Claudia PatriciaLa pedagogía hospitalaria actual ha vuelto su mirada sobre la educación hospitalaria infantil, desde este punto de vista, el presente trabajo de investigación es, primeramente, un recorrido conceptual por todo lo que tiene que ver con los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) que utilizan las familias en el acompañamiento a los niños hospitalizados, tanto desde sus definiciones y concepciones teóricas, como desde lo que tiene que ver con las leyes que se insertan en pro de la búsqueda de que la estadía de los niños en el proceso de hospitalización sea una vivencia enriquecedora más que una situación tortuosa y estresante tanto para el niño como para la familia. Para ello, desde los objetivos se plantea la importancia de la educación hospitalaria para las familias, de manera que se optimice la estancia de los niños en su proceso de hospitalización. El trabajo además contiene la observación directa a varios niños hospitalizados en el hospital Santa Ana, haciendo seguimiento, desde el proyecto Ana sAna que sAna, a su comportamiento y el de sus familias, lo que sin lugar a duda permite dar objetividad a los planteamientos teóricos esbozados y cotejar de la mejor manera lo que son las conclusiones recogidas al final.Item Actitud Viva: Instagram como herramienta para crear comunidad, cohesión y equipo en tiempos de crisis empresarial en Viva Air.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Henao Mejía, Sara; Acosta Quiroz, Lina MaríaEn este trabajo de grado se presenta la experiencia de usar la red social Instagram como un canal de comunicación interna en la empresa aeronáutica Fast Colombia – Viva Air. El principal objetivo, teniendo en cuenta la crisis empresarial por la que se atraviesa, es que por medio de esta red social se fortalezca la comunicación al interior de la empresa a través de campañas y de un plan de contenido estratégico para el Instagram corporativo “Actitud Viva”, buscando mantener informados a todos los colaboradores, crear comunidad, mantener vivo el espíritu de “Somos Viva” y promover el trabajo en equipo. Durante el inicio del 2022 se implementó este método de comunicación en la organización; sin embargo, no se obtuvieron los resultados esperados, ya que no se contaba con un plan de contenidos estructurado. Debido a esto, mucha información relevante de la empresa no llegaba a todos los colaboradores.Item Actualización del manual de políticas y procedimientos de Comunicaciones de RENAULT-Sofasa(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Vélez Upegui, CarolinaFor RENAULT-Sofasa is very important that their Departments are progressing and innovating their processes, therefore, have a communications tool as it is updated Policies and Procedures Manual Communications means go hand in hand with the changes and progress the Company has had to date. The Communications Department manages update the Manual to make a productive tool avoiding rework. To do ten key points for design and implementation are described, taking into account the guidelines and procedures that will transform it, ie, colors and corporate language, typography, images and information that is documented. The manual not Put Stone publication without the approval of the Communications Department Manager for their respective printing and dissemination.Item Actualización del manual de políticas y procedimientos de Comunicaciones de RENAULT-Sofasa(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-09) Vélez Upegui, Carolina; Pulgarín Restrepo, Luisa FernandaItem Actualización del Manual de practicante para el asertivo proceso y desempeño del estudiante en sus tareas del diario, desde la Dirección de Comunicaciones Interna y Externa del Grupo Éxito(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Gil Quintero, Stefania; Betancur Jaramillo, TatianaItem Acuerdos restrictivos de derechos aplicables a los socios en las Sociedades de Familia.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Pardo Del Río, Víctor Julio; Oquendo Ríos, Carlos AndrésLa constitución de las Sociedades de Familia ha traído consigo una serie de inconvenientes que van desde su definición hasta su accionar como sociedad. En el plano jurídico no hay mucho que se pueda predicar de las sociedades familiares, descuidando lo que ellas significan para el mercado. En vista de las dificultades que reviste este tipo societario se hace necesario encontrar alternativas que resulten viables para evitar su extinción de la vida jurídica y mercantil del país, en la búsqueda de estas alternativas se visiona la implementación de acuerdos restrictivos de derechos aplicables a los socios de familia con el fin de mitigar las dificultades que representa, por un lado la falta de norma referente en el actuar de la sociedad y por otro la complejidad que revisten las relaciones socio-familiares. La implementación de estos acuerdos permite una ejecución ordenada de los negocios y actividades mercantiles, además de garantías que aseguran la continuidad de las sociedades de familia.Item Adecuación de la página web de la ESE Hospital la María a los lineamientos de Gobierno en Línea(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Sánchez Pinedo, Scarlet Stefanía; Molina Benítez, Jorge AndrésLa práctica realizada en la E.S.E. Hospital la María ha sido una experiencia edificante para mi formación personal, profesional y laboral, puesto que es la oportunidad de poner en acción un cúmulo de conocimientos, ajustándolos a la realidad de un contexto particular en torno a la salud. Al ser la responsable de todo el proceso, mi desempeño ha demandado dosis adicionales de responsabilidad y creatividad, siendo altamente propositiva; aún cuando el Hospital entro en una crisis reputacional y administrativa, que ocasionó cambios intempestivos en políticas y responsabilidades generando desconcierto, se manejaron con serenidad y aplomo los contextos imprevistos que se presentaron, sacando en limpio el buen nombre de la institución. Desde el 1 de agosto de 2016, fecha en que inicie mi práctica profesional en la E.S.E. Hospital La María, se desarrolló de manera ética y profesional, las competencias básicas para mejoramiento de los medios de comunicación dentro y fuera del Hospital, implementado estrategias de comunicación organizacional con apoyo de las nuevas tecnologías. Como trabajo de grado se determina hacer una propuesta digital para la adecuación de la página web de la ESE Hospital la María, con los lineamientos de Gobierno en Línea, al ser una entidad del estado, que busca la acreditación, necesitando cumplir al 100% con la estrategia GEL (Gobierno en Línea) que comparte el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y convoca a las entidades públicas, a optimizar la prestación de los servicios por medio los recursos electrónicos y a visibilizar sus procesos con información útil y coherente para propender a la participación ciudadana.Item Adolescentes infractores de ley: estado del arte sobre factores asociados a su salud mental.(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Muñoz Saldarriaga, Leidy Katherine; Arias Cardona, Ana MaríaEste es un trabajo de tipo investigativo, lo que busca es indagar sobre la salud mental de los adolescentes menores de edad infractores de ley, para esto se llevó a cabo una investigación tipo cualitativa bajo el método de estado del arte, se realizó una búsqueda de 30 modelos de investigación documental que den cuenta de la situación que se ha desarrollado en los adolescentes desde año 2009 hasta el 2016 en Iberoamérica. Los primeros pasos de la delincuencia y actos de vandalismo se inician en los primeros años, es decir la adolescencia es una etapa de la vida donde el sujeto es más sensible a los cambios que trae consigo la sociedad, son muchos los factores que inciden en este tipo de comportamientos inadecuados que alteran a la sociedad y por ende al adolescente como tal, factores como la familia, los pares, estrato socioeconómico, el entorno donde se encuentren, constituyen directa o indirectamente la problemática que actualmente se vive, y que cada día, toma mayor fuerza en poblaciones inmigrantes, las cuales son más vulnerables a vivir en carne propia los conflictos por parte de los jóvenes.Item La adopción de niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas en Colombia, como medida de restablecimiento y protección del interés superior del menor.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Uribe Vélez, Edwin; Vélez Zapata, Helda YinetEsta investigación se desarrolla con la finalidadde darlesolución a dos ejes importantes dentro de Colombia; la adopción como medida de restablecimiento del Interés superior del Menor y la aplicación de este en las comunidades indígenas, estas respuestas se apoyan en la historia y en un análisis normativo y jurídico de lo que es y como se ha desarrollado la adopción , constituyendo así una aproximación de como la adopción es una alternativa para darle calidad de vida a los Niños, Niñas y Adolescentes de las comunidades indígenas en Colombia. Por lo anterior, la presente investigación busca mostrar como la adopción es una medida de restablecimiento para los NNA de las comunidades indígenas de nuestro país, exponiendo como la autonomía de su Jurisdicción Especial, tiene la capacidad de abordar estos trámites de manera independiente y además indicando la aplicación o apoyo que la Jurisdicción Ordinaria tiene frente a esto. En particular se puede decir que con esta investigación, se logró observar como la Ley 1098 de 2006 regula todo el tema de adopción de los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia, bajo la competencia de los defensores y comisarios de familia y se demuestra en esta, como en el caso de los NNA de las comunidades indígenas las reglas sobre competencia se modifican a favor de las autoridades indígenas en atención a lo previsto en el artículo 246 de la Constitución Política, explicando como la autoridad tradicional es la competente para estos casos.Item La adopción Igualitaria frente al interés del menor(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Vanegas Rendón, Manuela; Arboleda López, Adriana PatriciaItem Alcance jurisdiccional de la Superintendencia de Industria y Comercio frente asuntos de tutela, en materia de competencia desleal a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1564 de 2012.(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Quinto Ibargüen, Yuleymy Paola; Arboleda Cardona, SebastiánItem Alianzas estratégicas para el público interno de Empaquetaduras y Empaques S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) García Uribe, Marcela; Betancur Jaramillo, TatianaThe communication has been a central part in all societies, It is also makes a successful commercial communication and feedback acquires skills and is achieved that the relations between people is increasingly beneficial to both parties During the human process, we see that the relationship between the people born of the assertive communication, by what the big companies join together to improve the performance and create competitive advantages as a result of their own resources and those of others. That is why achieving good governance in the communication and public relations, you can trace corporate alliances for the generation of benefits for all employees to take advantage of resources and those around them. This work of degree it has like a objective is to generate some strategic alliances for the internal public of gaskets and Packing S. A, trying to know and identify the needs, reaching a high degree of satisfaction in all employees with respect to the social welfare of the company, demonstrating the importance of continued links between companies, public relations, marketing and the importance that these have in our society.Item Ambientes de aprendizaje para la alimentación escolar en el aula de clases de los niños y las del grado jardín del Colegio San Ignacio de Loyola(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Ruíz Contreras, Sofía; Ospina Ferreiro, Mónica PatriciaEste proyecto de investigación se desarrolla en el Colegio San Ignacio de Loyola en la ciudad de Medellín y tiene como objetivo reconocer la importancia de los ambientes de aprendizaje en los momentos de la alimentación en el salón de clases de los niños y niñas del grado jardín. Ésta se desarrolla con un grupo de 9 niñas y niños de jardín, los cuales tienen entre 4 y 5 años, por medio de un enfoque metodológico cualitativo y diseño de Investigación Acción Educativa, con el propósito de incidir sobre una situación retadora que se identificó en el ejercicio de la práctica pedagógica en el aula. El desarrollo metodológico se dio por medio de técnicas interactivas y participativas como la Fotoimagen, valorando la fotografía documental como un recurso valioso en la investigación social con niñas y niños de primera infancia. Con los resultados fue posible visibilizar las expresiones de los niños y niñas sobre las experiencias que viven en los momentos de alimentación, así como promover transformaciones dentro del colegio, donde los ambientes sean reconocidos como un proceso esencial en los diferentes momentos del día, promoviendo iniciativas que contribuyan al mejoramiento de los momentos de alimentación y del bienestar integral de las niñas y niños, esto por medio de estrategias construidas con ellos mismos.Item Análisis de la protección jurídica a los seres sintientes desde la perspectiva del derecho público Colombiano.(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Marulanda Giraldo, Daniela; Jiménez García, Paula; Cristopher Viveros, Carlos