Administración de Empresas Agropecuarias
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Administración de Empresas Agropecuarias by Subject "Administración de Empresas Agropecuarias"
Now showing 1 - 20 of 139
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañamiento realizado a las fincas asesoradas por la empresa Rehagro(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Lopretto Torres, Marcelo; Borda Correa, Jorge EnriqueItem Análisis de la alimentación en la producción del pie de cría de cerdo en PIC Colombia S.A.(2012-08-13) Calle Ramírez, SantiagoLa empresa PIC Colombia S.A, ubicada en el municipio de Envigado - Antioquia, es una empresa agropecuaria, dedicada a la producción de pie de cría de cerdo para ser comercializada al mercado nacional, entendiendo este como los clientes potenciales con gran capacidad de producción y las cadenas de comercialización como son las centrales de beneficio. La empresa también realiza una selección de sus mejores animales para realizar un auto reemplazo en sus activos fijos y poder seguir mejorando en su genética para brindar una mejor calidad de su producto a los clientes. En la parte económica, las crías representan la base fundamental de los ingresos, los cuales deben soportar la rentabilidad de la empresa. Teniendo presente que la genética y la alimentación son la fuente principal para garantizar la calidad y cantidad de animales a producir, durante muchos años se viene evaluando la capacidad de producción de la genética con que cuenta la empresa y se encontró con un ejemplar capaz de producir por lo menos 16 animales por parto, teniendo siempre en cuenta que la alimentación juega un papel fundamental en este proceso. Se evidenció que el peso con que deben llegar los animales reemplazo al servicio debe estar entre 140 y 150 kilogramos y con una edad mínima de 210 días.Item Análisis de la influencia que tiene la calidad del concentrado peletizado sobre los rendimientos de las producciones pecuarias(2012-08-09) Ángel Arbelaez, CarolinaFINCA S.A. es una empresa líder en el sector de los alimentos concentrados, posibilitando el desarrollo, satisfacción de los clientes y el bienestar de sus animales. Es una empresa altamente competitiva a nivel nacional, cumpliendo con los más estrictos estándares de calidad y productividad. Al pertenecer a un entorno en cambio continuo, la empresa FINCA S.A. se ve comprometida al cambio la innovación y calidad de los productos pues estos van de la mano con el mejoramiento continuo. A medida que pasa el tiempo se van presentando nuevos proyectos y nuevos retos para la empresa. De acuerdo con lo anterior las áreas relacionadas con el proyecto son principalmente de producción, calidad y ventas que se van a integrar al desarrollo de este proyecto. El proyecto de “Análisis de la influencia que tiene la calidad del concentrado sobre los rendimientos en campo de las producciones pecuarias” es una forma de minimizar las quejas y las no conformidades de los clientes buscando las soluciones desde el punto de vista de las 3 áreas que integran este proyecto. Este proyecto trae varias ventajas ya que a partir de él se puede disminuir el número de devoluciones, la pérdida de clientes por constantes inconformidades Así mismo se puede lograr maximizar la satisfacción de los clientes, rentabilidad en las explotaciones pecuarias donde son utilizados los productos de FINCA S.A y la imagen corporativa de la empresa para el mercado.Item Análisis de puntos críticos de producción en una granja comercial porcina en el municipio de Medellín, con sus variables económicas y reproductivas(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-14) Villamizar Montagut, Paola AndreaEste trabajo tuvo por objeto, el analizar la importancia y viabilidad de implementar un programa de control de puntos críticos en un sistema de producción porcina, análisis que se hace desde la perspectiva de la producción misma o proceso de transformación primaria, y que es diferente a los “diagramas de factores de riesgo” normalmente implementados para encaminar soluciones sobre un parámetro especifico. Las ineficiencias en la ejecución de los procesos preestablecidos de producción, se constituyen como uno de los principales factores de riesgo en el cumplimiento de las metas; he ahí que través de la observación directa y por medio del manual de procedimiento en base a sus instructivos, guías y procedimientos en una explotación porcina de la finca villa gloria , situada en el municipio de san Antonio de prado, Antioquia, vereda montañita. La finca es propiedad arrendada por Vianor de Jesús Echavarría Muñoz y actualmente se encuentra a cargo del coordinador de granja Wilson Echeverri Villamil. Para el proyecto se utilizo el manual de procedimiento de la empresa y el manual de buenas prácticas de porcicultura (resolución 2640 de 2007). A ellos se les realizó una lista de chequeos que se distribuyo por áreas las cuales mediante la observación directa y esta lista ,se detectaron puntos críticos que pueden influir en la producción. De acuerdo a estos resultados, se analizó que es de suma importancia que exista un departamento de control y seguimiento ; se demostró que es necesario evaluar al personal de producción en dichos procesos ya que se minimizan riegos y se obtiene un retorno económico por que se detectan puntos donde logra reducir significativamente perdidas de concentrado, stock de agro insumos etc., aspecto que es beneficioso en la parte reproductiva, productiva y económico.Item Análisis de riesgos para el desarrollo de un seguro agrícola orientado a fincas del sector cafetero(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Guerrero Patiño, Julián Alberto; Arias Vargas, Francisco JavierItem Análisis y reestructuración del Área Buffer en Control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis) en La finca Maryland(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Betancur Bustamante, Juan Carlos; Saavedra Porras, SusanItem Análisis y reestructuración del Área Buffer en Control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis) en La finca Maryland(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Betancur Bustamante, Juan Carlos; Saavedra Porras, SusanItem Análisis, identificación, mejoramiento y control de TP (tiempos perdidos) junto con métodos y principios de administración de operaciones en la planta de producción Italcol de occidente.(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Ochoa Cano, Juan David; Gómez Mejía, Lina MaríaEl análisis realizado en la planta de alimentos de italcol occidente, consiste en la identificación de tiempos perdidos (TP) para el mejoramiento en la productividad de dos procesos base en la transformación del bien o servicio, en este caso el concentrado para animales, los procesos que se seleccionaron para el análisis y mejoramiento son; proceso de dosificación y pelletizado, en ambos se presentan paros constantes causantes de los déficit en los indicadores de productividad y aumento de costos de producción. Se ha generado un interés en el desarrollo de este proyecto para lograr de manera paulatina la mitigación, control y posterior eliminación de tiempos perdidos en la planta de producción, generando índices de productividad óptimos para la empresa, lo que dará a la organización aumento en ingresos y reducción de costos. Para lograr los objetivos deseados se recolectaran datos por medio de un seguimiento en cada uno de los procesos, por medio de herramientas básicas como hojas de verificación, informes diarios de Excel, graficas de barras, matrices y diagramas para la identificación de los tiempos perdidos (TP), luego del hallazgo se observaran los puntos críticos, se observaran las causas comunes o asignables, para finalmente en un mediano plazo tomar acciones preventivas o correctivas.Item Apoyo a la ejecución y desarrollo del convenio de Cooperación no. 119/(OIM-CM-230)/416 suscrito entre el Instituto colombiano de desarrollo rural – INCODER - , la Agencia presidencial para la acción social - Acción Social, y la Organización internacional para las Migraciones - OIM.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-14) Bustamante Ruiz, PaulinaLas tierras en Colombia no han tenido el mejor manejo político ni social hasta hoy, ya que son las más buscadas por los narcotraficantes, grupos armados y corruptos para enriquecerse ilícitamente. Varias instituciones públicas y privadas han invertido para mejorar el manejo de estas, algunas con fracasos, otras con grandes éxitos. En los últimos años, el INCODER ha venido haciendo un gran trabajo con el otorgamiento del subsidio integral para la compra de tierras. Con este proyecto buscan entregar las tierras a la persona más apropiada y necesitada para su buen aprovechamiento. En 2011 se firmó el CONVENIO DE COOPERACIÓN No. 119/ (OIM-CM-230)/416, celebrado entre Acción Social, Incoder, OIM, el cual, por una convocatoria pública, dio apertura el 01 de abril de 2011 a que personas como campesinos víctimas del desplazamiento, mujeres víctimas del desplazamiento, negros, indígenas, profesionales y expertos de las ciencias agropecuarias, presentaran sus propuestas y requisitos solicitados por el INCODER para ser beneficiarios del otorgamiento de tierras. El 30 de junio, el INCODER muestra públicamente el listado de proyectos habilitados. Por medio de sus funcionarios, se realizaron visitas técnicas a los predios y posteriormente dieron un listado con los proyectos viables. El 30 de noviembre se hizo entrega de los avalúos comerciales, los proyectos productivos y los planos topográficos. En diciembre se hace pública la lista de proyectos adjudicables con su respectiva calificación. Posteriormente, el INCODER entrega la tierra a las personas que sean calificables para este subsidio.Item Apoyo Administrativo al Área de Desarrollo Rural de la Corporación Interactuar(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Dávila Puerta, Ana Isabel; Suárez Holguín, ErnestoThe department of Rural Development of Interactuar counts with its own corporate methodology, which is focused on the strengthening of the productive capacities of the farming enterpreneurs, who through consults and implementation of good practices improve significantly its capacities at value-added, proper technology and productivity. The final report “Apoyo Administrativo al área de Desarrollo Rural de la Corporación Interactuar” is the result of the professional practice, its purpose points to suport the work that has to be made at the department of Rural Development of the corporation in order to accomplish the distinct operational and administrative activities of the field. To do that, its described to detail the work done by the apprentice, who is focused on backing up the credit field, monitoring targets and indicators, and administrative and operational tasks derived from the execution of projects under the corporate methodology od Rural Development.Item Apoyo en gestión de calidad sector floricultor colombiano(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-14) Restrepo Giraldo, Paula AndreaEl sector floricultor ha tenido durante varios años una participación significativa en la economía del país; ya que es un exportador potencial con clientes importantes como el mercado de Estados Unidos, además, que emplea una buena cantidad de mano de obra. Debido a las fluctuaciones en el precio del dólar, el sector se ha visto afectado en el buen desarrollo de sus procesos productivos, lo cual desencadena problemas a la hora de obtener productos que cumplan con los estándares de calidad establecidos por los clientes. El objetivo de la practica empresarial en la compañía Tahami & Cultiflores S.A. C.I, fue continuar apoyando al área de calidad por medio de un seguimiento detallado de todas las eventualidades que se presentan, las cuales no permitían que se cumplieran los parámetros de calidad en las diferentes aéreas de la organización, con el propósito de afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el proceso de formación académica en la Corporación Universitaria Lasallista, en la gestión que se realiza a nivel interno de una organización para dar soluciones a problemas.Item Apoyo en la comercialización y mercadeo de una nueva línea de negocios de la empresa, Inversiones Fernández Velásquez S.A.S, como proveedor de maquinaria de lavado y selección del material para la minería de aluvión(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-05-03) Arango Jaramillo, SebastiánEl presente informe de práctica tiene como objetivo el apoyo en una nueva línea de negocio relacionada con la comercialización y mercadeo de una nueva línea de negocios de la empresa, INVERSIONES FERNÁNDEZ VELÁSQUEZ S.A.S, como proveedor de maquinaria de lavado y selección del materialpara la minería de aluvión. En el desarrollo de los objetivos específicos se pudo constatar lo complicado que es conseguir información al respecto, pues la problemática de la minería ilegal en el bajo Cauca, ligada al accionar de las bandas criminales, genera un ambiente de desconfianza y hermetismo a la hora de abordar las fuentes de información primarias (Las personas y los hechos). Finalmente se pudo presentar una síntesis del comportamiento de la minería en el Bajo Cauca, las nuevas disposiciones legales con respecto a la importación y comercialización de maquinaria y equipos de minería, una matriz DOFA para la nueva línea negocios, una propuesta de alianzas estratégicas para un portafolio de empresas relacionadas con dicha actividad, y las características del proceso de extracción de oro de alusión en la región.Item Apoyo en la implementación de los sistemas de calidad BMP y HACCP en la industria de alimentos Carne Vally S.A(2012-06-08) Vásquez Villegas, María ClaraEn los últimos años, el mercado de alimentos en general y los consumidores en particular, han adoptado una política proteccionista en sentido de velar por su salud a partir de la calidad de los alimentos que consumen y dentro de ésta política, en forma implícita pero esencial, la inocuidad se refleja como principio fundamental para el consumo. Este aspecto también ha sido considerado por diferentes instituciones y entidades privadas y gubernamentales que, sumadas a mercados globales, ven en la inocuidad de alimentos, un objetivo indispensable para el expendio de productos seguros y que no afecten la salud de los consumidores. En este sentido, las empresas destinadas al procesamiento de carnes, deben garantizar unas condiciones higiénico-sanitarias aplicadas durante la obtención de los cortes que deben ser conocidas por todo el personal para asegurar que el producto que salga al mercado sea inocuo. Así mismo, de acuerdo al decreto 1500 de 2007 toda empresa debe implementar el sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (HACCP) como sistema de aseguramiento de la calidad y para ello se hace necesario el establecimiento de buenas practicas de manufactura (BPM) como requisito esencial. Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, procesamiento, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para el consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producciónItem Aseguramiento de la calidad en el área de producción en un cultivo de flores(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-03-18) Castaño Duque, Diana MilenaPara llevar a cabo una buena exportación de flores, en este caso los crisantemos, es necesario que cada uno de los procesos que se llevan para cultivar las mismas estén en excelentes condiciones para alcanzar una calidad con un óptimo rendimiento, es por esto que para Flores de Oriente S.A C.I es de suma importancia cada proceso que conlleve a una productividad con alto rendimiento en calidad y de aquí sale la necesidad de vigilar cada uno de estas actividades, como son la preparación de camas, la siembra, el desbotón y el corte. Esta revisión de calidad indica a los productores e ingenieros, de qué manera está el cultivo y en que va variando semanalmente la estabilidad del mismo, de esta forma se toman las decisiones correctas a tiempo y si hay procesos en los cuales se está fallando corregirlo inmediatamente. Por lo anterior se ve la necesidad de crear unas tablas que son llamadas listas de chequeo, con ellas se lleva más organizado un control sobre la misma producción y de esta manera ir informando a los productores semana tras semana toda la información detallada sobre el cultivo y las actividades que realizan los colaboradores.Item Asesoría y acompañamiento en el cultivo de teca en la finca La Guadalupana en Turbo, Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2013) Franco Díaz, David SantiagoEsta empresa llamada Carneros El Bajo Cauca quiere dedicarse de manera especializada a la producción de carneros (oveja peli Camura con Katahdin), tecnificando procesos para un aumento de la producción como es el uso de buenas prácticas agrícolas como también el uso de buenas prácticas pecuarias, un ejemplo de esto sería implementando el uso de suplementos minerales como también haciendo uso de un sistema de rotación especializado. Teniendo en cuenta que en Colombia no hay gran producción de este tipo de animal de manera especializada ya que se considera un negocio secundario por ende concluimos que no hay una gran oferta de este tipo de carne en Colombia. (Grajales, s.f).Item Asesoría y acompañamiento en el cultivo de teca en la finca La Guadalupana en Turbo, Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-09) Franco Díaz, David Santiago; Gilchrist Ramelli, ElizabethSe realizó una propuesta para organizar las labores culturales del cultivo de teca en la finca La Guadalupana ubicada en el municipio de Turbo, Antioquia. El cultivo se dividió en 5 lotes para optimizar las tareas realizadas como las podas de formación y fertilización y más adelante sus respetivas entresacas y cosecha. Para este proceso se tuvieron en cuenta todos los conocimientos obtenidos en la Corporación Universitaria Lasallista y los aprendidos en el trascurso de mi vida profesional. Se espera tener una proyeccion a nivel nacional e internacional y mejorar la rentabilidad del cultivo durante el periodo de formacion y al final de su ciclo. Se realizó una propuesta para organizar las labores culturales del cultivo de teca en la finca La Guadalupana ubicada en el municipio de Turbo, Antioquia. El cultivo se dividió en 5 lotes para optimizar las tareas realizadas como las podas de formación y fertilización y más adelante sus respetivas entresacas y cosecha. Para este proceso se tuvieron en cuenta todos los conocimientos obtenidos en la Corporación Universitaria Lasallista y los aprendidos en el trascurso de mi vida profesional. Se espera tener una proyeccion a nivel nacional e internacional y mejorar la rentabilidad del cultivo durante el periodo de formacion y al final de su ciclo.Item Auxiliar administrativa agropecuaria Rancho Ariguani S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-11) Valencia Figueroa, Lady SofíaEl presente informe muestra las diferentes labores ejecutadas como practicante, del programa en Administración de Empresas Agropecuarias el área administrativa de la hacienda AGROPECUARIA RANCHO ARIGUANI S.A, y de acuerdo a las funciones asignadas, se presenta una síntesis de la gestión en cada área, así como unas recomendaciones pertinentes para la mejora de los procesos en los cuales se participo. La Hacienda en la cual se desarrollo la práctica empresarial, está dedicada a la producción y comercialización del fruto de la palma de africana, ganado de exposición y fomento de la mejora genética de la raza Brahmán Cebú y sus cruces en Colombia.Item Calcular los costos de producción en lecherías especializadas a una muestra determinada de asociados productores de los municipios de Don Matías, Entrerrios y Belmira que pertenecen al programa institucional – costos de producción de lechería especializada de la empresa COLANTA(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Carmona Bedoya, Mariana; Elena Varela, MaríaThe cooperative COLANTA Ltd. As the main function is the production of large-scale high-quality dairy products, which are marketed throughout Colombia and part outside. COLANTA Ltd. It consists of associate producers and associated workers, first provide the raw material for the realization of production workers which partners are responsible to the producer for its great importance are given a monthly monitoring regarding production of milk from the farm by month in this case the total arena is verified per liter of milk obtained from areas which are: North : San Pedro , San Felix, Bello, Don Matias, Entrerrios, Belmira , Santa Rosa San Jose Mountain , Valdivia and Yarumal East: Sonson , Abejorral , Temple , La Ceja , La Union , Marinilla for efficiency among partners working areas , in this case speak mainly in the municipalities of Don Matias Entrerrios, Belmira divides. When verification of production costs in the partner municipalities of Don Matias Entrerrios and Belmira major shortcoming they may have in terms of production costs is identified on your farm so you can help producers improve associated production quality for better sales valuesItem Cálculo de los costos de producción, por litro de leche a una muestra determinada de asociados productores, del municipio de Entrerios, programa institucional “Costos de producción por litro de leche” de la empresa Colanta(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-05-03) Lalinde Vallejo, EstebanEn la empresa ganadera es indispensable llevar así sea una mínima contabilidad de entrada y salida de insumos, para conocer los costos de producción que son necesarios para producir un litro de leche, poder determinar el precio de venta y poder calcular la utilidad y la rentabilidad. El Programa de Costos de Producción por Litro de Leche que ofrece COLANTA, permite al productor conocer todos sus costos, precio de venta por litro, litros producidos, litros vendidos, ingresos, utilidad y rentabilidad. Con la práctica que realicé, plasmada en este informe, se pretendió vincular a 145 productores al Programa de Costos de Producción por Litro de Leche. Para lograr lo anterior, la empresa tiene diseñada una metodología referente a la documentación que deben llevar, para obtener resultados precisos y recomendaciones para reducir el costo de producción y así lograr una mayor rentabilidad.Item Cálculo de los costos totales de producción, por litro de leche a una muestra determinada de asociados productores, para tratar de incluirlos en el programa institucional “Costos de producción por litro de leche” de la empresa Colanta.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-11) Cano Vargas, ManuelaEn la empresa ganadera es indispensable, llevar así sea una mínima contabilidad de entrada y salida de insumos, para conocer los costos de producción que son necesarios para producir un litro de leche y a cuanto se está vendiendo, para así saber la utilidad y rentabilidad El Programa de Costos de Producción por litro de Leche que ofrece Colanta, permite al productor conocer todossus costos, precio de venta por litro, litros producidos, litros vendidos, ingresos, utilidad y rentabilidad. Con este trabajo se pretendió vincular a 63 productores al Programa de Costos de Producción por Litro de Leche, para lograr lo anterior, la empresa tiene diseñada una metodología, referente a la documentación que deben llevar, para obtener resultados precisos y recomendaciones para reducir el costo de producción y así lograr una mayor utilidad.