Especialización en alimentación y nutrición
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Especialización en alimentación y nutrición by Subject "Alimentación"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño y desarrollo de un alimento tipo snack reducido en grasa y carbohidratos fortificado con hierro, zinc, vitamina A y vitamina D(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Sánchez Parra, Luisa Fernanda; Ramírez Álvarez, Lina MaríaItem Disponibilidad y consumo de frutas en la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Saldarriaga Morales, Nancy; Grajales Garzón, Sandra Milena; Pineda Montoya, Paola Andrea; Arboleda Montoya, Luz MarinaItem Evaluación nutricional de productos con percepción saludable de diversas marcas a partir de su composición usando la normatividad colombiana vigente y los modelos Health Star Rating y el de perfilado de nutrientes de la OPS.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Vélez Arias, Luisa; Grisales Cano, Susana; Palacio Guarnizo, Ana MaríaEn los últimos cincuenta años los hábitos alimentarios y el ritmo de vida se han visto transformados en detrimento de la salud, estos cambios han sido los causantes del aumento de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), pues, por ejemplo, los índices de obesidad vienen en aumento, y si se comparan cifras de 40 años hacia atrás se encuentra que la diabetes se ha quintuplicado de acuerdo a los reportes de la OMS.Item Revisión sistemática del uso de harina de grillo Acheta Domesticus como ingrediente en productos alimenticios(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Uribe Hoyos, Jenny Tatiana; Morales Arévalo, Karen Sabrina; Bedoya Vergara, CarolinaEn la actualidad, la dinámica de alimentación en la población mundial ha experimentado cambios debido a factores sociales, económicos y ambientales. Esto se refleja, por ejemplo, en la reducción del consumo de carnes, ya que su producción genera cantidades significativas de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global. Ante esta problemática, se han desarrollado nuevas alternativas de productos que, al igual que la carne, representen una fuente significativa de proteínas, aminoácidos y otros nutrientes esenciales. En este contexto, la práctica de la entomofagia ha sido catalogada como una opción alimentaria para el futuro, dado que algunos insectos comestibles poseen un alto contenido nutricional. Tal es el caso del grillo, que contiene entre un 27 % y un 76 % de proteínas. El uso de insectos en forma de harina para la producción de alimentos se ha venido expandiendo en diversas regiones, incluyendo América. Se ha demostrado que pueden aportar proteínas de alto valor nutricional y propiedades antioxidantes. Además, presentan características funcionales como alta solubilidad, capacidad de absorción de agua, formación de gel y emulsificación. Sin embargo, la aceptación de los insectos como alimento sigue siendo baja en los países occidentales, por lo que es necesario mejorar su atractivo sensorial para fomentar su consumo.