Browsing by Author "Arenas Sánchez, Fredy Arley"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Carneros el Bajo Cauca(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-10T) Jiménez Vanegas, Gabriel Jaime; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEsta empresa llamada Carneros El Bajo Cauca quiere dedicarse de manera especializada a la producción de carneros (oveja peli Camura con Katahdin), tecnificando procesos para un aumento de la producción como es el uso de buenas prácticas agrícolas como también el uso de buenas prácticas pecuarias, un ejemplo de esto sería implementando el uso de suplementos minerales como también haciendo uso de un sistema de rotación especializado. Teniendo en cuenta que en Colombia no hay gran producción de este tipo de animal de manera especializada ya que se considera un negocio secundario por ende concluimos que no hay una gran oferta de este tipo de carne en Colombia.Item Competitividad de la cadena cárnica bovina de Antioquia.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Castrillón Cadavid, Daniel; Restrepo Echeverri, Andrés; Arenas Sánchez, Fredy ArleyCon este documento de la competitividad de la cadena cárnica bovina en Antioquia, se pretende apoyar la planificación y formulación de proyectos productivos y de investigación tanto del sector público como del privado, fortaleciendo así a los grandes productores tradicionales y fomentando a los pequeños productores y a la juventud emprendedora. La metodología utilizada fue la recolección y análisis de información secundaria y terciaria, donde las principales fuentes fueron los funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia quienes son el enlace de esta cadena productiva. Esta información recopila lo más relevante de todos los eslabones de las cadena cárnica: proveedores de insumos, productores primarios, comerciantes de ganado en pié, plantas de sacrificio, distribuidores mayoristas, industrias procesadoras, transformadores, distribuidores minoristas y consumidores. Además se actualizó el inventario bovino y la producción cárnica a nivel mundial, nacional y departamental. Concluyendo con orgullo que de los 23´475.022 bovinos que hay en Colombia, Antioquia es el departamento líder en inventario con 2.760.633 cabezas de ganado.Item Creación de empresa Ganadería El Cejen(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Oliveros Valderrama, Simón; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEl presente trabajo de grado pretende contribuir en la toma de decisiones a la hora de optar por los proyectos productivos ganaderos como opción de inversión y activo generador de ingresos. Algunos de los mayores problemas y fracasos en los sistemas productivos ganaderos se deben al desconocimiento de los ítems que hacen parte de los estados financieros y que rigen profundamente el flujo de efectivo y la viabilidad de las empresas ganaderas a través del tiempo. A continuación, se presentan de manera detallada cada uno de los factores que intervienen en una empresa ganadera enfocada a la producción de carne y leche en el trópico colombiano, y que año tras años mediante conceptos técnicos y planeaciones previas a logrado conservar los márgenes de rentabilidad necesarios para la continuidad y expansión de la misma a bajo costo.Item Criterios de selección de hembras y machos, utilizados en la granja la cumbre de Porcigenes S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-15) Betancur Viana, Duban Arley; Arenas Sánchez, Fredy ArleyHoy en día el sector porcicola ha logrado grandes avances con la tecnificación de las granjas, donde parámetros productivos, tales como la conversión alimenticia, la ganancia de peso, el tamaño de la camada, el espesor de la grasa dorsal y el rendimiento en canal, han logrado expandir el sector y mejorar la competitividad, sin embargo es de gran importancia resaltar que esto depende de factores como la genética, la nutrición, las instalaciones, el manejo y la sanidad de la granja, pero sobretodo de un buen proceso de selección de hembras y machos, donde se garantice una buena reproducción y el mejoramiento genético. Teniendo en cuenta lo anterior el proceso de selección se basa en determinar si un animal cumple con las características fenotípicas para llegar a una etapa reproductiva, mantenerse adecuadamente en ella y lograr buenos resultados, considerando variables como la conformación, los aplomos, el número de pezones, las patas, las uñas, los problemas físicos, la vulva, entre otros, los cuales determinan la efectividad de los animales y su longevidad. De esta forma es como la empresa porcicola Porcigenes S.A. mantiene un alto nivel de calidad en la genética Hypor, gracias a que es pionera en el desarrollo de técnicas y herramientas de selección, logrando un progreso genético y garantizando animales adecuados para la siguiente generación, incentivando con esto al desarrollo de granjas tecnificadas y contribuyendo cada vez más al desarrollo económico del país.Item Diagnóstico general de sistemas productivos porcinos en el municipio de Concepción (Antioquia)(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Bravo Aguilar, María Jimena; Arenas Sánchez, Fredy ArleyItem Diagnóstico y caracterización de la cadena láctea y la cadena cárnica bovina de Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Castrillón Cadavid, Daniel; Arenas Sánchez, Fredy ArleyItem Efecto de la suplementación de ensilajes sobre perfiles metabólicos en cabras lactantes(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-22) Bedoya Mejía, Oswaldo; Arenas Sánchez, Fredy Arley; Rosero Noguera, Ricardo; Posada Ochoa, SandraIntroduction: Production systems for goats in Colombia have had an important development in recent years, increasing production levels by the use of animals with a higher genetic merit, which demands a better nutritional management of folds. Materials and methods: Fifteen Saanen and alpine goats were evaluated during three periods of a 90 days lactation: P1: 10 days after birth; P2: 60 days after birth and P3: 90 days after birth, aiming to determine the plasmatic concentrations of the main metabolites that indicate the energetic and protein metabolism of animals fed with several silage types. With that objective, goats were assigned randomly in three corrals in which they were fed different silage types (corn, sorghum and sunflower). Results and discussion: The indicators of the energetic metabolism had, in al of the diets, an increase in their concentrations as lactation progressed, except the glucose, which kept constant concentrations during the three periods. The same happened to albumin, BUN and ALT concentrations. Conclusions: Lactation stage is very important to determine the concentrations of the metabolites that indicate energy, due to the increase of the production levels by the animals and the mobilization of body reserves. It is necessary to increase these studies, anyway, to know the effect of diets and the fold production stage in our country.Item Evaluación de ensilajes de subproductos agroindustriales (cáscaras de naranja) en la ganancia de peso de ganado bovino en la Hacienda San Rafael, Pueblo Nuevo, Departamento de Córdoba(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Pérez Restrepo, Raúl Hernán; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEl ensilaje es la fermentación anaerobia de carbohidratos solubles presentes en frutos y forrajes, obteniéndose finalmente de esa manera ácido láctico. El proceso permite almacenar alimento (cáscara de naranja) conservando su calidad y palatabilidad, lo cual conlleva a aumentar la capacidad animal por hectárea y sustituir la suplementación con grano y concentrado. Su calidad depende de la forma como se fabrique el ensilaje, esta misma debe facilitar los cambios bioquímicos ideales. El oxígeno es perjudicial para el proceso, ya que habilita la acción de microorganismos aerobios que degradan la cáscara de naranja en proceso de ensilado. El producto final debe ser la conservación organoléptica del producto. Este proceso tiene una ventaja social y económica inmensa, ya que disminuye la carga de residuos sólidos en las ciudades y aumenta las rentabilidades ganaderas que tanto sufren por los pocos incentivos gubernamentales y los grandes cambios climáticos que alteran el normal funcionamiento de esta actividad pecuaria. Con este trabajo se pretende incrementar un proceso vanguardista que permita competir en el mercado nacional e internacional.Item Ganadería regenerativa como una alternativa productiva sostenible a través del pastoreo ultra alta densidad.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Flórez Traslaviña, Zulma; Arenas Sánchez, Fredy ArleyLa ganadería representa un ingreso significativo a las familias que se dedican a esta labor, siendo productores pequeños a medianos presentando dificultades para el acceso de concentrados, insumos agroquímicos, veterinarios y maquinaria, por sus altos costos. La ganadería regenerativa la cual se encuentra en un cambio de manejo y producción requiere la regeneración de potreros agredidos por sobrepastoreo y el suministro de insumos químicos tanto a los animales, así como también a los suelos, esto con el fin de disminuir los costos de producción y generar sostenibilidad a la misma. El manejo adecuado de los pastizales es de gran importancia sobre todo en países como Colombia, ya que las temporadas de lluvia y sequia se rigen por cierta cantidad de meses que tienden a afectar las diversas producciones sino se implementan planes de acción oportunos. Aunque se cuenta con abundancia de pastos y forrajes se requiere la conservación de los excedentes, así como de la producción de cultivos especiales para la época en que se obliga a estabular los animales.Item Informe final Road View Dairy Farm (Finca especializada en leche de alta calidad)(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Fajardo Echeverri, Martín; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEste trabajo se centra en la evaluación de producción lechera de alta calidad de la finca Road View, lugar donde se realizan todos los procesos, desde la producción del alimento hasta su resultado final que es el almacenamiento de la leche refrigerada para su distribución, en este sentido este tipo de producción es primordial para el sector agropecuario, específicamente en los productos lácteos. El programa de formación en el exterior se hace por medio de un intercambio y su objetivo principal es aumentar el nivel de conocimientos y habilidades del candidato, en el campo de la producción lechera.Item Manejo de la cría y levante de Ganado Bovino Puro en La Hacienda Marsella.(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Álzate Soto, Juan Manuel; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEn una época en donde la metodología del desarrollo bovino exige de un mayor y mejor conocimiento de las etapas de cría y levante, se hace necesario distinguir y darle consistencia a los parámetros establecidos en base de las buenas prácticas ganaderas, a la progresión del bienestar animal. El presente análisis sustenta las actividades, las técnicas y asi mismo los procedimientos que fomentan los patrones de calidad en función de las acciones tanto de producción como de la genética las cuales son esenciales dentro de la GELT, su ejecución se proyecta en el manejo nutricional adecuado, los programas de bioseguridad y de sanidad y las practicas de manejolas cuales son vitales para que esta actividad tenga los resultados esperadosItem Planta procesadora de lácteos enfocada en la producción de leches fermentadas Producto KEFILIFE(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) González Sánchez, Valentina; Arenas Sánchez, Fredy ArleyPlan de negocios orientado hacia la producción de productos lácteos a base deKéfir, dirigido al consumo diario del hogar, que se puede adquirir a través de las redes sociales, sin necesidad de movilizarse una tienda física. Este proyecto surgió con la idea de comercializar un yogur más natural y orgánico para los consumidores, logrando que el producto proporcione los beneficios de todas sus materias primas, además de que posea un sabor y una textura agradable para el paladar.Item Procesos de Producción de Alimentos balanceados Planta de Concentrados Colanta Itagüí(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Maya Henao, Samuel; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEl presente trabajo de grado tiene como objetivo documentar la experiencia que se adquiere en la práctica profesional realizada en la planta de concentrados de COLANTA en Itagüí. Las diversas actividades que se realizan permiten afianzar conocimientos y adquirir destrezas necesarias para el buen desempeño de las actividades asignadas. Se cumple con las labores establecidas y se evidencian todos los procesos de producción de alimentos balanceados y materiales que intervienen en la línea de transformación de alimentos, todo esto en el área de producción. En cuanto a la presentación de resultados, se identificaron los procesos de producción de concentrados para las líneas que se elaboran: bovinos, porcinos, aves, equinos, además se reconocieron todos los equipos utilizados en los diferentes procesos. Esto como resultado del conocimiento de todos los procesos de producción de alimentos balanceados para las diferentes líneas. Se reconoce como debe ser el manejo de las diferentes líneas de producción, y en cuales se debe realizar limpiezas para que no haya una contaminación cruzada, también se realiza una tabla de verificación, para el manejo de excedentes de producción y tener documentado este proceso.Item Producción de forraje en una ganadería lechera ubicada en el oriente antioqueño.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Álvarez González, Sebastián; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEste trabajo de grado da cuenta de las prácticas realizadas en el municipio de La Unión, Antioquia, donde la empresa Finca S.A.S. presta el servicio de asistencia técnica. En este contexto, se están realizando aforos quincenales y la recolección de datos, tales como número de vacas, área del potrero, días de ocupación, días de rotación, promedio de producción de leche, concentrado por vaca/día, abono y productos como insecticidas, coadyuvantes, fertilizantes y foliares, con el propósito de monitorear el avance del pasto en esta temporada de lluvias. Esta asistencia busca tener un impacto positivo en los productores para que, con el paso del tiempo, puedan tomar decisiones que ayuden a mejorar las condiciones de las pasturas, lograr una ganadería mucho más rentable y, además, corregir fallas que puedan estar alterando la producción de leche y el crecimiento de las pasturas.Item Proyecto de creación de empresa porcícola San Marino(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Zapata Cardona, Carlos Julian; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEl siguiente proyecto pretende crear una porcícola con las características suficientes para que sea una empresa estable económicamente, administrativamente y en producción. Se busca a través de un estudio de mercados identificar nuestros clientes objetivos y a qué tipo de mercado queremos apuntar como empresa. Estos estudios de mercado van acompañados de una serie de estrategias que se deben implementar no sin antes estudiar qué tipo de empresa se quiere ser, como se quiere impactar en la economía actual y que se tiene que hacer para lograr esos objetivos. A través del estudio de las variables que se pueden tener en una porcícola, tanto productivamente como administrativamente, se logra llegar a un diseño de modelo de negocio que sea rentable económicamente y que se consolide en el mercado en el que se encuentraItem Proyecto de creación de empresa “avícola el renacer”(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Ceballos Ochoa, Santiago; Arenas Sánchez, Fredy ArleyEl siguiente proyecto determinar la viabilidad de una empresa avícola con las características necesarias para que sea sostenible y rentable económicamente. Mediante un estudio de mercado se busca identificar nuestros clientes y mercado objetivo con el fin de descubrir los objetivos y las condiciones necesarias para garantizar la viabilidad del proyecto. Basados en el estudio de mercado se implementaran estrategias para poder cumplir dichos objetivos proyectados. Mediante el estudio de las diferentes variables que se pueden tener en una granja Avícola, tanto productivamente como administrativamente, se logra llegar a un modelo de negocio que sea rentable económicamente y que logre mantenerse en el mercado.Item Suplementación estratégica en bovinos y su uso en El Herrero Claramar S.A.S.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Vargas Blandón, Simón; Arenas Sánchez, Fredy ArleyLa suplementación estratégica en Colombia es una práctica esencial en la producción ganadera que busca optimizar la nutrición y rendimiento de los bovinos en diferentes regiones del país. Se adapta a las variaciones estacionales en la calidad y cantidad de forraje, permitiendo mantener un nivel constante de nutrientes para el ganado. Esto contribuye a mejorar la ganancia de peso, la producción de leche y la salud general de los animales. La suplementación estratégica también puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la escasez de alimentos durante la temporada seca. Sin embargo, su implementación exitosa requiere un conocimiento profundo de los requerimientos nutricionales del ganado, así como una planificación adecuada de los tipos y cantidades de suplementos a utilizar. Es crucial considerar factores como la disponibilidad local de recursos y las condiciones climáticas para garantizar un impacto positivo en la productividad ganadera en Colombia.Item Uso de sales biliares en la dieta de aves y cerdos(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-24) Castrillón Correa, Juan Felipe; Arenas Sánchez, Fredy ArleyLa implementación de sales biliares para la alimentación en animales mogonastricos (aves y cerdos), es un tema poco registrado por artículos científicos como se pudo observar durante la revisión bibliografía realizada. Esta búsqueda llevo a la necesidad de realizar unas pruebas in-vitro en el laboratorio para poder demostrar el efecto emulsificante de las sales biliares sobre las grasas y su acción frente a los productos actuales del mercado. Se utilizaron diferentes productos: un emulsificante comercial a base de lipofosfolípidos, emulsificante a basé de lipofosfolípidos con sustitución de sal biliar liquida al 8%, emulsificante a basé de lipofosfolípidos con sustitución de sal biliar en polvo al 10%, sal biliar liquida y sal biliar en polvo, se obtuvo un CE (ml aceite/mg emulsificante) emulsificante comercial a base de lipofosfolípidos CE=0,3, emulsificante a basé de lipofosfolípidos con sustitución de sal biliar liquida al 8% CE=0,25, emulsificante a basé de lipofosfolípidos con sustitución sal biliar en polvo al 10% CE=0,2, sal biliar liquida CE=0,075 y sal biliar en polvo CE=0.05, estas pruebas re realizaron sobre un aceite de soya. La sal biliar no muestra un efecto emulsificante en las pruebas in-vitro superior al de los lipofosfolípidos, no se logra potencializar el efecto de los lipofosfolípidos con las sales biliares, la sal biliar en polvo incrementa el costo del producto.