Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Title
Now showing 1 - 20 of 403
Results Per Page
Sort Options
Item 5 mitos alimentarios de Antioquia-Colombia; bajo una mirada social, médica y nutricional.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Nanclares García, Eliana; López Mosquera, Lodys Loreth; Acuña Velosa, Leonardo AlfonsoSi bien la conducta alimentaria depende de múltiples factores, existe acuerdo en la importancia de aspectos socio-ambientales en los que la familia tiene un rol central, especialmente en edades tempranas. Una adecuada alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para asegurar el crecimiento y mantener la salud durante la etapa adulta. Las creencias de tiempos pasados sobre las relaciones entre la alimentación y la salud se pueden contrastar con los medios científicos actuales y comparar la gran diferencia que se aprecia entre los mitos creados en nuestros días por la publicidad tendenciosa, que ha calado hondo sobre aquellas creencias antiguas con una base empírica, transmitidas durante generaciones por la tradición oral.Item Acceptance of resveratrol ass peanuts (RRP)(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-27) Sacco Aristizábal, GinnaEl resveratrol es un compuesto bioactivo con capacidad antioxidante ampliamente estudiado por sus beneficios en la salud humana como: Quimiopreventivo contra el cáncer, Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y con potencial terapéutico en Alzheimer, Se ha identificado al maní como una fuente importante de resveratrol y otros compuestos fenolicos bioactivos. El resveratrol se encuentra abundantemente en el maní, cascara del maní, vino tinto y en la piel de la uva El maní se somete a tratamientos para que el resveratrol sea incrementado. El objetivo de este estudio es Evaluar mediante panel sensorial, la aceptación del maní sometido a diferentes tratamientos para incrementar el contenido de resveratrol. Un total de 60 panelistas fueron reclutados por medio de una base de datos del el laboratorio de análisis sensorial de la universidad de Georgia. Se evaluaron 9 muestras diferentes 8 con piel y 1 sin piel, se presenta el análisis de varianza para 5 de los atributos en una escala de 9 puntos hedónicos y en otra escala de 7 puntos hedónicos 4 de los atributos. En la escala de 9 puntos Runner médium control fue la muestra que mas le gusto a los jueces Runner médium US fue la menos aceptada por los jueces, en la escala de 7 puntos Runner Unshelled y Runner médium control la menos acpetada por los jueces y Spanish jumbo la mas aceptada por los jueces.Item Los ácidos grasos esenciales en la nutrición infantil y su Importancia para el desarrollo de las capacidades Cognitivas: una evaluación para los programas escolares del municipio de Medellín(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Descanse Vargas, Andrés; Cañas Ángel, ZoraidaEl presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre la importancia de los ácidos grasos esenciales, docosahexaenoico (DHA, 22:6(n-3)) y el eicosapentaenoico (EPA, 20:5(n-3)), en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los niños y la necesidad de incorporación en los programas de alimentación escolar del municipio de Medellín. El DHA y EPA son ácidos grasos esenciales que forman parte de las estructuras neurales, lo que los hace fundamentales para el desarrollo del cerebro y su mantenimiento. De ahí, que la deficiencia de los ácidos grasos esenciales se relaciona con consecuencias importantes en el aprendizaje. Según investigaciones realizadas, se considera que para que exista un posible efecto en el desarrollo de las habilidades cognitivas, la ingesta diaria de la sumatoria de DHA y EPA debería ser de 400 a 800 mg, para obtener una posible mejoría en habilidades de lectura, escritura, agudeza visual, desenvolvimiento en el lenguaje y un óptimo comportamiento social. Además, también se tiene referencia que otros micronutrientes esenciales como el zinc, el hierro, vitamina A y yodo en una proporción adecuada, están relacionados también con el óptimo desarrollo cognitivo. Los programas de alimentación escolar de la alcaldía de Medellín en sus tres modalidades: Desayuno - Algo Víveres, Almuerzo Víveres y Desayuno Sencillo, Desayuno – Algo Preparado; que cubren todos los colegios y jardines infantiles públicos del área metropolitana de Medellín, en sus menús diarios no cuentan con la ingesta requerida de micronutrientes esenciales, para que exista un posible efecto en el desarrollo cognitivo en los niños en edad escolar.Item Acompañamiento al desarrollo del plan de saneamiento básico en restaurantes infantiles del programa Buen comienzo asociados a la Cooperativa COOMEI.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Narváez Estrada, Julián Andrés; Echeverri Restrepo, Marta LuciaEl presente trabajo está centrado en la descripción del informe de práctica empresarial en el centro infantil Gotas de Amor 2 la cual es administrada por la Cooperativa COOMEI, en donde se llevó a cabo apoyando la implementación del plan de saneamiento básico comprendido por programas como: limpieza y desinfección, calidad del agua, control de plagas y residuos solidos. El plan de saneamiento básico basado en las especificaciones legales planteadas en el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 2674 de 2013, ya se encontraba documentado pero no se cumplía en toda su totalidad más que todo en el programa de limpieza y desinfección según las revisiones de interventores de la Secretaria de salud. El trabajo realizado consistió en apoyar la implementación y el cumplimiento del plan de saneamiento básico haciendo énfasis en limpieza y desinfección, apoyando en procesos de producción, capacitación al personal manipulador de alimentos, inspección de la planta de producción de alimentos, revisión de formatos de control tales como: limpieza y desinfección de superficies, equipos y menaje, lavado de manos de cada operaria , recepción de materia prima, evaluación de producto en producción, control de temperaturas de refrigeración y congelación, control de sobras limpias y sucias.Item Acompañamiento continuo y soluciones generales en el desarrollo de cada una de las etapas del proceso de la empresa alimentos La Abundancia S.A.S.(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-03-14) Rendón Rojas, Concha MaríaLa aplicación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en la industria de alimentos, constituye unagarantía de calidad e inocuidad que redunda en beneficio del empresario y del consumidor en vistade que ellas comprendenaspectos de higiene y saneamiento aplicables en toda la cadena productiva,incluido el transporte y la comercialización de los productos. Es importante el diseño y la aplicación de cada uno de los diferentes programas, con diligenciamiento deformatos para evaluar y realimentar los procesos, siempre en función de proteger la salud del consumidor,ya que los alimentos así procesados pueden llevar a cabo su compromiso fundamental de ser sanos,seguros y nutricionalmente viables.Item Acrilamida: Formación y mitigación en procesamiento industrial de alimentos(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Echeverri Restrepo, Marta Lucia; Jaramillo Zea, Luz Amalia; Quiroz C., Juliana; Álvarez Quintero, RafaelThe different heat treatments used in the food industry such as: frying, roasting, baking and other reach high temperatures (220 °C on average). These conditions produce inherently a series of reactions that are responsible for taste and odor compounds. With the collateral production of toxics with damaging potential on food safety. These substances are called neoformed contaminants and are produced from the Maillard reaction, its appearance is directly related to technological or culinary process applied and are being established as markers of diseases such as cancer. The food safety authorities around the world have caught the attention of industry and consumers to take a responsible attitude to control production and consumption patterns of foods containing acrylamide. It has proposed a number of strategies that seek to avoid the formation of acrylamide in food, have taken relevance select strategies that seek new sources of raw and new material industrial production operations.Item Actividad antioxidante in vivo de licopeno del tomate, papaya y guayaba rosada para la prevención del cáncer colorrectal(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Rendón Marín, Sulima; Maldonado Celis, María ElenaPor medio de búsqueda en bases de datos bibliográficos de los últimos diez años, se obtuvo información relevante sobre la actividad antioxidante in vivo del licopeno del tomate, papaya y guayaba rosada para la prevención del cáncer colorrectal. Se encontró que efectivamente estas tres frutas poseen capacidad antioxidante, pero han sido tan pocos los estudios que se han realizado in vitro e in vivo, que no se puede llegar a una conclusión de que su consumo previene efectivamente el desarrollo de cáncer colorrectal. Por ultimo y aunque no exista evidencia significativa y suficiente que indique que el consumo de las tres frutas estudiadas tienen un efecto directo en la prevención del cancer colorrectal, la bibliografía existente sí permite afirmar que una dieta rica en frutas y verduras tiene una incidencia directa en la salud de las personas en general, previniendo enfermedades prevalentes en nuestro medio, así como enfermedades cardiovasculares y diversos cánceres, apoyando esta idea con el concepto de dos profesionales en el tema, un oncólogo y una nutricionista dietista.Item Actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Corporación Universitaria Lasallista(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Borja Ramírez, Cristian Camilo; Bedoya Mejía, Ángela MaríaEl presente documento contiene la actualización del PMIRS (Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos) de la Corporación Universitaria Lasallista a partir de un diagnóstico previo y posteriormente una propuesta de manejo integral de residuos sólidos fundamentada en la normativa ambiental aplicable vigente. La modificación que esta actualización posee se realizó con el propósito de minimizar la cantidad de residuos que a diario terminan ocupando una gran cantidad de espacio en el relleno sanitario y que además disminuyen el tiempo de vida útil de los mismos. Para lograr el objetivo de un adecuado manejo de residuos sólidos en la Corporación y la minimización de residuos enviados al relleno sanitario, debe realizarse una gestión interna y externa, para lograr las metas, la iniciativa principal de esta actualización es generar un acercamiento a todo el personal y alumnos de la Corporación Universitaria Lasallista creando un espacio de sensibilización y adquisición de compromisos frente a esta temática. Éste trabajo también contiene los programas que serán implementados en la Corporación y con los cuales espera lograr el máximo aprovechamiento de residuos y disposición mínima de estos a partir de las estrategias planteadas para la actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos.Item Actualización del sistema de gestión ambiental alimentos Friko S.A.S.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-10-01) Muñoz Bedoya, Ana CristinaDurante la práctica realizada en la empresa Alimentos FRIKO S.A.S., se hizo un diagnóstico del estado de todo el Sistema de Gestión Ambiental, identificando los puntos débiles y fortaleciéndolos a través de distintas metodologías; que varían desde inspección visual, redacción de nuevos Planes de Manejo Ambiental (PMA) y capacitaciones al personal. Específicamente, se mejoró el Plan de Manejo Integrado de Residuos sólidos (PMIRS). Al cual se le incluyó una caracterización de los residuos sólidos generados en cada área, rutas y horarios de evacuación de residuos, etc.Item Adaptación de un sistema de información y arquitectura al prototipo de estación de carga de baterías de celulares mediante el aprovechamiento de energías alternativas usando paneles solares(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Atehortúa Correa, Yeffrin Alexander; Castaño, Diego AlbertoThe project consists of the development of an information system for electrical design of a charging station for mobile devices in the Corporación Universitaria Lasallista, allowing supply information on all the events and incidents that generates the burden, facilitating the use of the station and thus, be friendlier for the user. The project “Adaptación de un sistema de información y arquitectura al diseño eléctrico de una estación de carga de baterías de celulares mediante el aprovechamiento de energías alternativas usando paneles solares”, will hand the project of “Sistema eléctrico para el diseño eléctrico de estación de carga de baterías de celulares mediante el aprovechamiento de energías alternativas usando paneles solares.” to form a complete system and make appropriate use of solar panels. The system searches for the generation of clean energy and awareness about the benefits that brings to the Corporation, the implementation of this system of non-polluting solar energy, to contribute to the sustainability of the environment and this is saving in the consumption of electricity will help.Item Adición de vitaminas A, B, C, D y de los minerales hierro y calcio en productos lácteos para niños entre 1 y 4 años(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-03-07) Castrillón Martínez, Diana Carolina; Serpa Guerra, Angélica MaríaEn la presente revisión, se trató la adición de vitaminas A, B, C y D, y los minerales hierro y calcio en productos lácteos para niños entre 1 y 4 años, para esto se presentan las generalidades de cada nutriente, incluyendo absorción, biodisponibilidad, deficiencia, enfermedades asociadas a la misma y enfermedades asociadas al exceso. De igual manera se establecen los criterios que se deben tener en cuenta para llevar a cabo la fortificación de alimentos y se cuenta con ejemplos sobre diversas patentes sobre el desarrollo de productos y técnicas de fortificación. También se estableció que la resolución 333 de 2011del ministerio de la protección social, es quien regula la adición de nutrientes en los alimentos, y que existen en la misma ciertas restricciones para las declaraciones nutricionales en alimentos para niños menores de cuatro años. Finalmente, se establecieron las características de fortificación de alimentos lácteos para niños, teniendo en cuenta que existen ciertos tipos de fortificación sinérgica con las cuales se busca aumentar o regular la absorción de un nutriente.Item Administración de la infraestructura de TI y desarrollo de la aplicación para el control de asistencia de personal de la empresa productos alimenticios la Sonsoneña(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Ramírez Gómez, Daniel Octavio; Quintero Vallejo, Juan CarlosEl presente informe contiene la información necesaria para dar a conocer el desarrollo del proyecto de práctica que se realizó en la Sonsoneña por el Dpto. de Informática, donde se aborda generalmente los temas como implementación de una mesa de ayuda, documentación y estandarización de los procesos del área, desarrollo de software a la medida para el control de asistencia, organización de servidor, infraestructura de red y políticas de grupo (GPO). Todo con el fin de darle a conocer a la empresa el trabajo que se llevó a cabo durante los 6 meses de práctica empresarial, los resultados obtenidos y recomendaciones para mejorar la operación.Item Alimentos fortificados ofrecidos a la población infantil: un análisis desde el programa MANA del Departamento de Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-11-27) Ospina Gómez, Eliana MaríaItem Alternativas de disposición para la fitorremediación de suelos contaminados por actividades mineras(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-03-05) López Corrales, Eliana IsabelLos procesos mineros que se desarrollan en el Departamento de Antioquia han generado el deterioro de grandes extensiones de recursos, en los lugares donde se han establecidos dichos procesos durante los últimos 170 años, además de afectaciones trasladadas a los recursos agua y aire, que repercuten en otras zonas y comunidades, como es el caso del municipio de Segovia en el departamento de Antioquia originando contaminación en los cuerpos de agua y los suelos, causados por elementos tóxicos tales como el Mercurio y el Cianuro. Es de carácter urgente identificar alternativas de intervención a los suelos deteriorados, para su recuperación y darles un uso adecuado, permitiendo así llegar a brindar servicios ambientales que beneficien a las mismas comunidades y a la vez llegar a ofrecer unas alternativas mucho mas amigables con el medio ambiente. Dentro de las actividades identificadas para la ejecución de la remediación se cuenta con la implementación de plántulas que posibiliten la descontaminación causado por el efecto de los contaminantes asociados a la minería. Esta situación nos reta como futuros expertos en Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligros para procurar generar alternativas para la disposición de los residuos peligrosos generados en este tipo de establecimientos comerciales.Item Alternativas de tratamientos y disposición final de los productos vegetales originados por la tala, poda, jardinería y rocería en el municipio de Itagüí.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Salinas Alzate, Natalia Andrea; Arango Ruiz, Álvaro de JesúsLa presente monografía se elaboró con el fin de efectuar una revisión bibliográfica sobre las diferentes alternativas de almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos verdes originados por la actividad de tala, poda, jardinería y rocería en el municipio de Itagüí. Basado en los procesos y las experiencias que se han desarrollado e implementado a nivel nacional e internacional. Así mismo se indagó sobre el marco normativo vigente a nivel internacional, nacional y municipal, para considerar las alternativas de acuerdo al contexto que actualmente las regula. En esta revisión se concluyó que los residuos vegetales pueden ser aprovechados para obtener material vegetal picado, compostaje; utilizados como aporte de nutrientes y biomasa como fuente de energía renovable no convencional.Item Alternativas para la conservación de aguacate (Persea americana Mill, variedad Hass) en la inhibición del pardeamiento enzimático(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Restrepo Suárez, Ana MaríaLas reacciones de pardeamiento enzimático limitan la vida comercial del aguacate, debido a que alteran uno de los principales indicadores de calidad: “el color”. Por esta razón uno de los propósitos para los procesadores es mantener el color durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue revisar los recientes avances en el estudio de la polifenoloxidasa y los métodos de conservación que permitan su inhibición y al mismo tiempo eviten la generación de sabores indeseables y pérdidas nutricionales (vitamina C, carotenoides, y los ácidos grasos monoinsaturados), como resultado de la aplicación de tratamientos térmicos, factores que limitan la conservación de aguacate por métodos tradicionalesItem Análisis de Alternativas Para el Aprovechamiento de Colas de Caucho Provenientes del Proceso Productivo de Industrias CADI S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Torres Martínez, María Fernanda; Gómez, Paula Marcela; Castaño Ciro, NelsonThis monograph wanted to describe the rubber waste good uses from the manufacturing process of rubber injection in Industrias CADI S.A., it explains the production causes and collects the necessary data to the project execution. It makes an analysis of the environmental problems that brings bad waste disposal and as a result, it presents a justification with a description of the importance of the project development. Subsequent to that, many test and proofs of different amount of materials where rubber wastes are found (synthetic and natural rubber), other types of dangerous waste (Contaminated bags) and not dangerous (muds) that make at the end a product that meets excellent results. Finally the finished product is tested at the laboratory to estimate the real use and its prospective usages. The conclusions and recommendations are structured and based on the obtained test results.Item Análisis de la actividad de la enzima Fenol oxidasa a lo largo de un gradiente de niveles de agua-suelo en un humedal de alta montaña del páramo de Belmira, Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Velásquez Betancur, Daniela; Villa Betancur, Jorge AndrésLa enzima fenol oxidasa cumple un papel importante en el control de las tasas de descomposición de la materia orgánica en humedales tipo turbera, pero con el aumento en el gradiente de profundidad y por ende la ausencia de oxígeno, la actividad de la enzima se ve restringida por condiciones de anaerobiosis dando paso a una mayor acumulación de compuestos fenólicos en relación al nivel del agua y el contenido de materia orgánica. Para abordar los problemas del cambio climático a raíz de los índices de emisión o acumulación de gases de efecto invernadero, se requiere estimar los patrones que afectan de forma directa en los procesos de degradación y descomposición de la materia dentro del ecosistema. Por lo anterior, se planteó como objetivo de estudio analizar la actividad de la enzima fenol oxidasa y la concentración de compuestos fenólicos en un humedal de alta montaña del páramo de Belmira, Antioquia como una forma de conectar la actividad microbiana y la estructura del sitio con la tasa de descomposición de materia. Para ello se tomaron muestras de suelo y agua en un gradiente de niveles de inundación a diferentes profundidades con el fin estimar la actividad enzimática en el complejo y el contenido de compuestos fenólicos ligado a dicha actividad. Los resultados revelan que la enzima describe una relación inversa con la profundidad. Por su parte la concentración de los compuestos fenólicos se ve aumentada a medida que las profundidades se hacen más grandes. Así la Enzima desempeña un papel fundamental en la descomposición de material vegetal y compuestos orgánicos en las zonas más superficiales del humedal de alta montaña, donde el nivel freático es menor a un metro. Por tanto es indispensable impulsar la adopción de estrategias locales de mitigación y adaptación a su vez que planes de conservación en las zonas de humedal en paramo, para disminuir los efectos negativos sobre el sistema a causa de agentes antropogénicos, en concordancia con las políticas de ordenamiento a nivel nacional.Item Análisis de la aplicabilidad de la ingeniería ambiental en empresa transportadora de mercancías Servientrega.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Cadavid López, Juliana; Moscoso Marín, Luz BibianaLas prácticas profesionales se llevaron a cabo en la empresa Servientrega S.A., la cual es una compañía dedicada a ofrecer soluciones integrales de logística en recolección, transporte, almacenamiento, empaque y embalaje, logística promocional y distribución de documentos y mercancías. Con el fin de ejecutar la práctica profesional de manera adecuada, se trazaron ciertos objetivos. El objetivo general es determinar la importancia de la aplicación de la ingeniería ambiental en Servientrega. Para lograr esto, se definieron los siguientes objetivos específicos: Establecer los elementos ambientales influyentes en el sector logístico. Plantear oportunidades de mejora respecto a las acciones ambientales aplicadas en Servientrega. Recolectar, sistematizar y analizar datos para el cálculo de indicadores ambientales de la empresa.Item Análisis de la situación actual para la implementación de las buenas prácticas ganaderas.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Montoya Céspedes, Lina Marcela; Gómez Mejía, Lina MaríaSe realizó un análisis de la situación actual para la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en los hatos lecheros en el Norte de Antioquia, para identificar las falencias y fortalezas que perciben los productores de leche acerca de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) para implementarlas en sus hatos lecheros. La metodología que se utilizó es el método de análisis, ya que se va a indagar a nivel regional del Norte de Antioquia (San Pedro, Entrerríos y Santa Rosa) cuales son las causas por las cuales los ganaderos están o no implementando las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en los hatos lecheros, teniendo en cuanta que es una obligación que todos se encuentren certificados con las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), a través del decreto 616 del Ministerio de Protección Social (Instituto Colombiano Agropecuario). Por lo anterior se realizó un análisis de la situación actual para la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en el Norte de Antioquia, para determinar porque hay tan pocos productores de leche certificados con las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y cuáles son las razones que los impulsan para no certificarse ya que de estas se obtiene mayores beneficios económicos en la producción contribuyendo para mejorar la calidad para las empresas de cadena láctea en Antioquia.