Editorial Lasallista
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Editorial Lasallista by Title
Now showing 1 - 20 of 84
Results Per Page
Sort Options
Item ¿A qué juegan los niños de la ciudad de Medellín? Experiencias lúdicas en Centros y Jardines Infantiles.(Unilasallista Corporación Universitaria, Editorial Lasallista, 2023) Sarmiento Jaramillo, Luis CarlosEl juego, como todo idioma, es un lenguaje que se aprende en y desde la infancia. Y cuando somos adultos, lo recordamos y reactualizamos pues es un recurso para toda la vida ya que nunca se olvida. Jugar es pues un hecho cultural y, por tanto, no nacemos sabiendo jugar. Se enseña y se ensaya sin ser nunca rutina o repetición. Y en su sutileza nos conversa en mínimos detalles que invitan a afinar la observación para saber mirar y ad-mirar. A veces, el juego es casi imperceptible y otras evidente, en ocasiones es titular de primera página en mayúsculas y, en otras, se debe leer entre líneas y en silencio. Jugar es la “matria” común de todos los seres humanos, pues late desde lo profundo y nos vincula a través de esa memoria lúdica y sensorial de los lugares donde jugamos desde una dimensión topográfica (los rincones, escondites, huecos, refugios, etc.). Pero más aún, somos con quién jugamos desde su dimensión relacional. Pertenecemos pues al juego ya que jugamos a Ser y somos juego.Item Ácaros que afectan la calidad del fruto de los cítricos en Colombia(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-02) Mesa Cobo, Nora Cristina; Rodríguez Torres, Isaura VivianaIn this document, a revision to some general aspects of the most important mite species that attack citrus crops in the South East of Colombia is made, and some results from recent research works on the subject are shown, along with a key to identify the main mite families that affect those crops.Item Alternativas de tratamientos de las aguas de los drenajes ácidos de minas: una revisión(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Salazar Giraldo, Juan Pablo; Hernández Ángel, Marta Lucía; Arango Ruiz, Álvaro de JesúsAbstract: Mining in well known because it affects underground waters, an issue thathas been considered as a purely technical pumping problem to evacuate drain waters, but keeping environmental implications aside. Drain waters from mines are very polluting liquid effluents, given their high concentrations of solids, sulfates and dissolved metals. They are also associated to high acid levels, and this means that those waters have a great corrosive effect. These pollutants generate an important environmental damage when they reach water bodies, affecting the biota and the water availability. Acid drain waters from mines can be treated with physicochemical or biological processes for prevention, mitigation and control. Physicochemical treatments include the application of a neutralizing agent to remove acidity and a coagulant to promote the dissolved metals, minerals and other substance’s precipitation from the effluents. They are, however, expensive, and generate a great quantity of sludge, a fact that brings the problem of how to dispose them. Biological treatments use microorganisms or plants to degrade pollutants and reduce the acidity. They are a result of new technological developments that offers a cheaper, sustainable and practical alternative to treat this sort of waters with a high sulfate and metal removal percentage. The values achieved are above 90% in treatments with microorganisms such as Thiobacillus and Leptospirillum.Item Análisis de la legislación sanitaria y ambiental para del sector avícola y sugerencias para su aplicación(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Cano Díaz, Victoria Eugenia; Roldán Aristizábal, Luz Marina; Ochoa Velásquez, Rafael; Gutiérrez Ramírez, Luz AdrianaResumen Los problemas sanitarios vividos en el país en los años 50 estimularon el desarrollo industrial del sector avícola, al mostrar la necesidad de tecnificar el manejo de las aves para brindarles mejores condiciones de alojamiento, ali-mentación y prevención de enfermedades, hecho que apalancó a la industria avícola como uno de los sectores más importantes y dinámicos de la economía nacional actual. Aunque en el ámbito interno la industria avícola ha tenido un desempeño destacable frente al resto del aparato industrial y agrícola, la competencia foránea se viene dando cada vez con mayor intensidad. La inserción de Colombia en el mercado internacional de productos avícolas presenta restricciones y amena-zas, representadas principalmente en las diferencias existentes en los costos de producción, en los estánda -res productivos y en el estatus sanitario, aspectos en los cuales el país muestra desventajas. A fin de contribuir a mejorar la competitividad del sec-tor avícola colombiano, el presente trabajo analiza la / 112 / normativa sanitaria y ambiental vigente, propone cambios para actua -lizarla o complementarla y finalmente presenta un resumen en forma de listas de chequeo, separadas por temas y tipo de explotación, que permite su fácil comprensión y aplicación. De esta manera, pretende que los productores avícolas implementen los estrictos controles exi -gidos en cuanto a bioseguridad, vacunación, construcción de granjas y manipulación de alimentos a los que se refieren las normas sanitarias y aprovechen los recursos naturales sin causar un problema ambiental, y beneficien tanto a la población animal como a la humana, según se especifica en la normativa ambiental vigente. Esto sólo es posible si los avicultores se comprometen e interiorizan la norma no como una exigencia, sino como la posibilidad de mejorar la competitividad en el mercado nacional y en el internacional.Item Antioxidantes: importancia biológica y métodos para medir su actividad(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Londoño Londoño, Julián AlbertoResumen La actividad antioxidante es la capacidad de una sustancia para inhibir la degradación oxidativa (por ejemplo, la peroxidación lipídica), de tal manera que un antioxidante actúa, principalmente, gracias a su capacidad para reaccionar con radicales libres y, por lo tanto, recibe el nombre de antioxidante terminador de cadena. Sin embargo, es necesario distinguir también entre actividad estabilizadora de radicales libres o antiradicalaria (en inglés, scavenger) y actividad antioxi -dante. La primera está determinada completamente por la reactividad de un antioxidante frente a radicales libres, lo cual puede ser caracterizado por la velocidad de esa reacción. Por su parte, la segunda mide la ca-pacidad para retardar la degradación oxidativa. Por lo tanto, una alta actividad anti-radicalaria no siempre correlaciona con una alta actividad antioxidante; en particular, algunos compuestos fenólicos sintéticos presentan alta reactividad frente a radicales libres, pero muestran moderada actividad antioxidante. De hecho, hasta ahora, no existen métodos mundialmente unificados para medir capacidad antioxidante, en parte, debido a la disparidad de condiciones en las cuales se desarrollan estas metodologías, además de la complejidad de los sistemas y de la diversidad de ma -trices que necesitan ser evaluadas. En general, el objetivo de este trabajo es presentar una revisión actualizada de los conceptos fundamentales de los antioxidantes, abarcando desde los radicales libres de importancia biológica, hasta los sistemas de defensa antioxidante y los métodos para medir esta actividad.Item Aprovechamiento de los subproductos citrícolas(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-02) Londoño Londoño, Julián Alberto; Sierra, Jelver; Álvarez Quintero, Rafael; Restrepo Duque, Ana María; Pássaro Carvalho, Catarina PedroThis chapter describes the main chemical substances contained by the waste generated in citrus´ industrialization. An especial emphasis is given for carotenoids, fixed and essential oils, flavonoids, limonoids and pectin. Finally, applications of these components for the livestock, pharmaceutical, alimentary and environmental sectors are also described.Item Aprovechamiento de residuos de la agroindustria de cítricos: extracción y caracterización de flavonoides(Corporación Universitaria Lasallista, 2011-06-03) Londoño Londoño, Julián AlbertoAbstract: The industrial use of citrus fruits has become an intensive activity in which there are companies dedicated to work for all the productivity chain (farmers, processors, distributors and traders) producing juice, pulp, concentrates and fresh fruits. Nevertheless, as production increases, the production of solid and liquid waste, especially water, soluble sugars, fiber, organic acids, amino acids, minerals, essential oils, flavonoids and vitamins creates a problem. Flavonoids, specifically, are widely distributed among vegetables, have showed a great variety of organic activities and have a great added value, given their possible industrial applications. As the interest in bioactive substances from a natural origin is increasing, it becomes imperative to develop extraction methods with fewer pollutants and with a maximum performance by those bioactive substances, with a shorter period of time and with a lower cost. This research work, precisely, introduces a description of flavonoids in citrus fruits remains, emphasizing the methods for extracting and characterizing them.Item Capital natural, funciones ambientales y recurso hídrico en ganadería de leche: una reflexión analítica desde la teoría general de sistemas(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Álvarez Hincapié, Carlos Federico; Borda Yepes, Víctor HugoResumen Este artículo de reflexión presenta elementos metodológicos para analizar, modelar y simular el efecto del recurso hídrico en la producción de ganadería de leche desde el enfoque del capital natural y las funciones ambientales. Se propone analizar una serie de variables a la entrada y salida de un sistema, utilizando como so - porte teórico la teoría general de sistemas. Al analizar el sistema, se puede hacer una modelación matemática de diagramas de bloques, los cuales permiten construir un conjunto de ecuaciones. Con este conjunto de ecuaciones se puede proyectar una simulación, al utilizar la investigación de operaciones como herramienta de solución acerca de las funciones ambientales y el recurso hídrico en la producción de ganadería de leche.Item Caracterización mecánica y físico-química del banano tipo exportación (Cavendish valery)(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Millán Cardona, Leonidas de Jesús; Ciro Velásquez, Héctor JoséResumen Introducción. La economía colombiana depende en gran parte del sector agropecuario; el cultivo y produc-ción de frutas tropicales, como lo es el banano, ocupa un papel importante en la comercialización interna-cional. Objetivo. Caracterización mecánica y fisico -química del banano Cavendish Valery bajo ensayos de compresión unidireccional mediante pruebas de firmeza, fractura y módulo elástico, y de propiedades físico-químicas como grados Brix, pH y acidez. Materiales y métodos. El material vegetal fue adquirido con el mismo grado de maduración y almacenado a una temperatura promedio de 24±4°C. Estos frutos fueron sometidos a pruebas de compresión unidireccional diariamente durante doce días usando un texturómetro TA-XT2i y el software Textura Expert Excede, versión 1,00. Resultados. Los resultados mostraron que la fuerza de firmeza en la cáscara varió significa-tivamente (p<0.05) respecto al tiempo poscosecha al presentar un valor entre el primero y el último día de 16,49N y 12,39N, respectivamente. En las pruebas de fuerza de fractura y esfuerzo de falla se encontró que el producto presenta una mayor resistencia mecánica bajo ensayos de flexión, y una disminución en el valor del módulo elástico bajo ensayos de compresión y flexión durante el período poscosecha, lo que constituye el ablan -damiento del fruto; esta pérdida de rigidez es uno de los cambios más evidentes durante el período de almacenamiento, propia de materiales viscoelásticos. Las pruebas físico-químicas realizadas a la pulpa del ba -nano mostraron un aumento significativo (p<0.05) en el contenido de grados Brix y acidez, y una disminución significativa (p<0.05) en el pH durante la madurez. Conclusiones. El fruto se comporta anisotrópica-mente, es decir, ciertas propiedades mecánicas como fuerza de fractura y módulo de elasticidad dependen de la dirección de carga. La prueba de fractura del material vegetal mostró que la resistencia del banano es más alta bajo ensayos a flexión que a compresión; esto también ocurrió en las pruebas de esfuerzo de falla de la pulpa, lo que indica que la po -sición longitudinal es la más adecuada para transportar y almacenar el producto. La firmeza del fruto depende del punto de la fruta: es menor en la zona próxima al extremo distal (parte del fruto donde esta sujeto al racimo), debido posiblemente a que la maduración comienza en este extremo. La composición físico-química de los frutos varía durante el período poscosecha, y presenta un aumento en el contenido de grados Brix y acidez titular al tiempo que una disminución en el pH. El ba -nano como material y elemento biológico es de carácter viscoelástico, es decir, su comportamiento mecánico es intermedio entre un sólido elástico y un líquido newtoniano.Item Circuitos económicos solidarios: referentes teóricos y conceptuales(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-01) Mora Rendón, Sol BibianaThe purpose of this article is to identify theoretical and concept references to study the solidarity economic circuits. With this in mind, a revision to the literature available on the subject was made. This research finished with the finding of Karl Marx´s Political Economy and Luis Razeto Migliaro´s Comprehensive Economic Theory. The first author provides the theoretical and conceptual elements to understand how economic circuits are formed and how they work in general, departing from the production, distribution, change and consumption processes. The second author offers and important reference to show the specific details of solidarity economic circuits from their fluxes, relations, subjects and economic units that form the solidarity sector’s universe.Item Cítricos: cultivo, poscosecha e industrialización(2012-06-13) Aguilar Niño, Pedro F.; Escobar Quijano, Manuel José; Pássaro Carvalho, Catarina Pedro; Ordúz Rodríguez, Javier Orlando; Mateus Cagua, Diana M.; Rebolledo Roa, Alexander; Ordúz Rodríguez, Javier Orlando; León M., Guillermo; Mesa Cobo, Nora Cristina; Rodríguez Torres, Isaura Viviana; Takumasa Kondo, Demian; Peronti, Ana Lucia; Éva Szita, Ferenc Kozár; Vásquez Mejía, Sandra Milena; Jiménez Cartagena, Claudio; Pássaro Carvalho, Catarina Pedro; Nunes, Carla; Palou, Lluís; Londoño Londoño, Julián Alberto; Álvarez Quintero, Rafael; Sierra, Jelver; Restrepo Duque, Ana MaríaItem Composición de la leche de cabra y factores nutricionales que afectan el contenido de sus componentes(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Bedoya Mejía, Oswaldo; Rosero Noguera, Ricardo; Posada, Sandra L.Resumen La composición nutricional de la leche caprina difie-re de las otras especies y se caracteriza por sus altos tenores de grasa y proteína, así como por su mayor digestibilidad, sin embargo, la calidad composicional de la leche no sólo depende de la especie o de la raza de los animales, sino que también se ve influenciada en gran medida por el tipo de dieta que se les suministra; en este sentido la cantidad y tipo de fibra, el nivel de proteína, el tamaño de partícula, la adición de grasas o aceites vegetales y la relación forraje-concentrado son los principales actores que intervienen a escala nutricional sobre la producción y calidad de la leche. No obstante, se ha observado en diversas investigaciones que los caprinos son menos susceptibles que los bovi-nos a los factores antes mencionados, y que son más eficientes en la conversión del alimento y su utilización para producción láctea.Item Con-Tacto estrategia de educación superior inclusiva para estudiantes con discapacidad visual por ceguera y baja visión en la Universidad de Antioquia Colombia.(Unilasallista Corporación Universitaria, Editorial Lasallista, 2019) Ceballos Henao, LeandroLa educación superior inclusiva es una apuesta que viene tomando fuerza en América Latina, busca hacer el tránsito definitivo entre integración e inclusión para pasar a una educación inclusiva que acoja la diversidad de forma natural. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la educación inclusiva como: Proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados.” (Unesco, 2005)Item Conflicto no es igual a violencia, Desencuentros entre jóvenes en la universidad.(Editorial Lasallista, 2018) Arias Cardona, Ana MaríaEste material hace parte de un conjunto de tres cartillas, producto de una tesis doctoral que indagó por el poder, el conflicto y la pluralidad en las relaciones entre jóvenes universitarios.Item Constitución Política de Colombia: treinta años de la Constitución Política de Colombia(Unilasallista Corporación Universitaria, Editorial Lasallista, 2021) Unilasallista Corporación Universitaria; Gómez Duque, Adriana María; Gutiérrez Uribe, León Jaime; Agudelo Londoño, SantiagoPara la Unilasallista Corporación Universitaria es motivo de enorme satisfacción, entregar esta cartilla de índole informativo y divulgativo con respecto al espíritu, el contenido y los alcances de nuestra Constitución Política, que el 4 de Julio de 2021 cumple 30 años de promulgación. Esta iniciativa nace de la necesidad imperiosa de garantizar que el proceso educativo involucre elementos que permitan fortalecer la conciencia y el ejercicio pleno de la ciudadanía para los niños y los jóvenes de la comunidad lasallista y la preservación de la Democracia para la sociedad. Estudios recientes dan como resultado que muy pocos colombianos conocen la Constitución Política que los cobija, lo cual hace que sea pretencioso que exijamos un adecuado comportamiento social, ante la carencia de conciencia de para qué es una Constitución Política, cuales son los derechos y los deberes que ampara y cómo debe ser la relación entre los individuos y entre los individuos y el Estado, si queremos relaciones de civilidad y de solidaridad. Las nuevas exigencias planetarias nos imponen la construcción de una sociedad, justa, equitativa, solidaria y previsiva. Esto solo se podrá lograr cuando nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestros adultos y nuestros mayores adquieran y potencien una verdadera conciencia geográfica e histórica, pues como sentencia la reflexión, uno no puede respetar, querer ni emplear adecuadamente, aquello que no conoce. Ante la ausencia curricular de verdaderas y adecuadas materias de Cívica y Civilidad, nos corresponde suplir este vacío imperdonable. Una sociedad deviene en sociedad política cuando es consciente de la existencia de los otros miembros con sus propias realidades y expectativas, cuando ha realizado el esfuerzo de ponerse de acuerdo en lo fundamental y cuando respaldado en esto, formula una Constitución Política, pero y sobre todo, cuando crea un aparato Estatal capaz de hacer cumplir esta Constitución Política y de orientar los esfuerzos de todos hacia el logro de unos Objetivos Nacionales. 12 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TREINTA AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Nuestro público objetivo son los estudiantes de los Colegios del Distrito Lasallista Norandino Colombia que cursan el último año de primaria y los estudiantes que este año culminan su Bachillerato, a quienes se les compartirá la cartilla de manera física. Para toda la población estudiantil del Distrito Lasallista Norandino Colombia, se entregará una versión digital. Ahora, si bien son cartillas pensadas para nuestros estudiantes lasallistas del DLN-Colombia, esperamos que este material pueda ser usado como herramientas de estudio en otras Instituciones Educativas y en la sociedad en general.Item Control de enfermedades de poscosecha(Corporación Universitaria LAsallista, 2012-08-03) Pássaro Carvalho, Catarina Pedro; Nunes, Carla; Palou, LluísPostharvest diseases can represent up to 80% of the economic loses in the citrus´ sector. These loses can vary a lot, and depend on several factors: The zone of the production, the species and the cultivar, age and condition of the trees, weather conditions during the whole campaign, time and way of the recollection, handling of the products during the postharvest, storage conditions and final market. The most common treatments for the control of those diseases are the synthetic fungicides, but their massive and continuous application of similar active matters (thiabendazole, imazalil, among others) has generated grave concerns to consumers and to the government authorities due to, among other reasons, contamination generated by an excess of chemical waste and the proliferation of resistant pathogenic strains. Besides, there is a strong shift in the trends for the commercialization of horticultural and fruit products to the ecologic or organic markets and, at the same time, “traditional” markets are demanding the fulfillment of more restrictive criteria which go beyond the maximum waste limits established by law. All of these facts have contributed to the search for alternatives to replace agro chemical products for the control of postharvest diseases. In this chapter, CINCEP´s (Spanish acronym for not-contaminant postharvest diseases integrated control) control strategies is approached. Those strategies are based on the profound knowledge of the pathogen´s epidemiology and on the factors that determine their incidence before, during and after the harvest, in order to globally impact the problem, acting on each one of the factors mentioned at the appropriate moment to minimize economic loses. In general, it is important to harvest with the adequate maturity index, always under a dry weather and with a strict care to minimize skin wounds and other physical damages. During postharvest, treatments or mixtures of alternative treatments of a physical, chemicalwith a low toxicity leveland biological order, are required. Among the physical treatments, some can be remarked: Heat (curing, hot water), irradiations (UV-C light) or gas shocks. The main alternative chemical treatments are based on the application of natural substances (extracts of plants, essential oils) alimentary additives or edible anti-fungal covers. The biological control consists on the controlled application of micro organisms that have an antagonistic role against pathogens.Item Cultura escolar rural en las voces de maestros del suroeste antioqueño: narrativas sobre las profesionalidades docentes de la hospitalidad(Unilasallista Corporación Universitaria, Editorial Lasallista, 2019) Betancourt Cadavid, Jorge Hernán; Guerra Sánchez, Juan Carlos; Manco Rueda, Sergio AndrésLa profesionalidad docente como interés investigativo ha sido discutida y cuestionada desde diversas miradas en el ámbito académico y científico. Una de estas perspectivas se funda bajo los postulados de la calidad educativa que han apropiado entidades económicas y financieras como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y entidades gubernamentales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Item Desarrollo de nuevos productos de uchuva y fresa con valor agregado(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-03-29) Restrepo Duque, Ana María; Cortés Rodríguez, MisaelResumen Introducción. Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano, estos son los llamados: “Alimentos funcio -nales”. Objetivo. Desarrollar dos productos a partir de uchuva ( Physalis peruviana L.) y fresa ( Fragaria ananassa Duch. ) mínimamente procesadas con características funcionales, por incorporación de vitamina E utilizando la ingeniería de matrices como metodología de obtención de alimentos funcionales, a través de la técnica de impregnación a vacío. Materiales y métodos. La respuesta a la impregnación se evaluó en términos de fracción volumétrica de impregnación (X), fracción másica de impregnación (X MHD ) y porosidad eficaz ( ε IV ), las cuales se afectan por la microestructura de cada fruto; específicamente para la uchuva fue determinante el área y la distribución de los poros del área del pedúnculo. Se formularon emulsiones de impregnación para cada fruta, con una fase acuosa de sacarosa y una concentración teórica del dl- α tocoferol acetato con el propósito de incorporar el 73% del Valor Diario de Referencia (VDR) de vitamina E según la norma colombiana (30 UI ≈ 30 mg de dl-α tocoferol acetato) en 100 g de fruta fresca. Para estabilizar la emulsión, se utilizaron dos tensoactivos no iónicos: Tween 80, Span 60 y NaCl. La vitamina E se cuantificó por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) previa extracción con hexano de las muestras. Se evaluaron los productos fortificados en términos de contenido de vitamina E, color, textura y valoración sensorial; durante el almacenamiento a 4°C y tiempos de control hasta 9 y 15 días para la fresa y uchuva respectivamente. Resultados. Los niveles de vitamina E en el producto final alcanzaron valores de 117,1 ± 27,8 % VDR y 63,7 ± 10,0 % VDR, para la uchuva y fresa respectivamente por cada 100 g de fruta fresca. La textura de la fresa se vio afectada por el proceso IV, siendo las muestras menos duras; mientras que los cambios durante el almacenamiento se consideraron más por variaciones propias del fruto fresco. El proceso de IV fue significativo en el color de los frutos impregnados, siendo más oscuros que los frutos frescos, mientras que no hubo influencia por el tiempo ni por el tipo de envasado. En el análisis sensorial el efecto del proceso IV provocó un grado de aceptación global superior en los productos impregnados al tiempo cero, en comparación con la fruta fresca; contrario a lo que sucedió durante el almacenamiento con las muestras envasadas con y sin vacío. Conclusiones. Estos resultados permiten identi-ficar la técnica de impregnación como un mecanismo efectivo en la obtención de alimentos funcionales, generando valor agregado y mejores beneficios para la salud del consumidor.Item Desarrollo y transversalidad(2012-03-22) Tobón López, Luis David; Alvarado Sánchez, Jairo Augusto; Ortíz Escobar, Claudia Patricia; Buriticá Londoño, Ingrid; Restrepo Botero, Juan Carlos; Molina González, David Andrés; Posada Bernal, Rodrigo; Álvarez Hincapié, Carlos Federico; Borda Yepes, Víctor Hugo; Bedoya Mejía, Oswaldo; Rosero Noguera, Ricardo; Posada, Sandra L.; Cano Díaz, Victoria Eugenia; Roldán Aristizábal, Luz Marina; Ochoa Velásquez, Rafael; Gutiérrez Ramírez, Luz Adriana; Londoño Londoño, Julián Alberto; Millán Cardona, Leonidas de Jesús; Ciro Velásquez, Héctor José; Gil Garzón, Maritza Andrea; Rojano, Benjamín Alberto; Guerrero Eraso, Carlos Arturo; Restrepo Duque, Ana María; Cortés Rodríguez, Misael; Gómez Montoya, Rodrigo Andrés; Barrera Rendón, SantiagoItem Determinación de las propiedades conservantes de la pulpa de algarrobo (hymenaea courbaril linneaus) para la industria de alimentos(Corporación Universitaria Lasallista, 2011-06-03) Alzate Tamayo, Luz María; Arteaga González, Diana María; Jaramillo Garcés, YamileAbstract: Introduction. Hymenaea courbaril Linneaus is well known because of its anti-bacterial, antifungal and nutritional properties, give its chemical and dietetic characteristics, being an interesting resource for the study of its fruit as a natural source of preservative properties for food industries. Objective. To evaluate the antimicrobial capability of the carob tree’s fruit on a microorganism taken as an indicator of food quality (Escherichia coli, ATCC 25922). Materials and methods. Concentrations were defined in the alcoholic and the aqueous extract of the pulp, the peel and the seeds, in order to inhibit the microorganism’s growth. By the use of the well diffusion technique, with some modifications, the E. coli strain was subjected to the different extracts. Results. In the preliminary tests, the best results were obtained with the seed in the alcoholic extract. Therefore, the pulp, the peel and the aqueous extract of the seed were disregarded, due to their small or null inhibitory action. The anti bacterial spectrum was determined by the use of Minimum Inhibitory Concentration at 20% for the alcoholic extract of the seed. This was achieved with the tests in which the extract was used in intervals of a week. Conclusions. According to the results, it is possible to say that the part of the carob tree’s fruit that has the highest antimicrobial activity is the seed, with diameters between 15 and 25 mm, compared to those of the peel and the pulp, which did not have significant inhibition values (under 15 and zero, respectively), Therefore, it is concluded that there are substances with a high inhibitory potential.